Seguritecnia 352
Entrevista 68 SEGURITECNIA Mayo 2009 a primeros y finales de mes. Los “descuideros” y “cogo- teros” encuentran un terreno abonado para cometer sus fechorías, que en Cajacírculo, dado su ámbito regional y provincial, no son muy frecuentes. - De la estrategia de seguridad de Cajacírculo, ¿cuál es el principal punto fuerte? El principal punto fuerte, logrado a través de una co- municación f luida, tanto con los vigilantes, en nuestro caso de la empresa Garda Seguridad, como con los téc- nicos de Enrique de la Fuente Seguridad, sociedad ins- taladora de los sistemas de seguridad de todas nues- tras oficinas, son las muy buenas relaciones existentes entre todos los que forman parte de estas compañías, junto con el equipo humano. Quiero recalcar este tér- mino, pues para mí es vital en toda relación, del depar- tamento de Seguridad de Cajacírculo. - La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad es una premisa necesaria. ¿Cómo considera que ha de ser la relación con estos Cuerpos de Seguridad? La relación con las Fuerzas de Seguridad del Estado debe ser, ante todo, de respeto, humana, y diligente en la respuesta de la información solicitada. Si como con- secuencia de esta relación se origina una amistad, me- jor que mejor, ya que la colaboración será mucho más eficaz. - La Seguridad es vital para una entidad bancaria como Cajacírculo. No sólo se trata de proteger una sede central, sino de sus delegaciones, sucursales, cajeros… ¿Cuáles son las principales necesidades de este tipo de entidades para garantizar su seguridad? Considero que con una buena infraestructura técnica, mecánica e informática que Cajacírculo ha ido desarro- llando y perfeccionando a través de estos últimos años; me refiero a la implantación en todas nuestras oficinas de sistemas de videograbación digital centralizados en cuanto a visión de imágenes, en un control principal, así como la mentalización que deben tener los emplea- dos de las distintas oficinas y delegaciones, labor que, lógicamente, desarrolla el Departamento de Seguridad de esta caja de ahorros mediante charlas referentes a las medidas de seguridad obligatorias y a la prevención, fundamentada en los casos prácticos que se dan con más frecuencia, es más que suficiente. - Una caja de ahorros puede recibir ataques de todo tipo: robo en sus instalaciones, atraco a sus furgo- nes de traslado de dinero, evitar manipulación de sus cajeros, ataques informáticos, y un largo etcé- tera. ¿Cuál es el aspecto más crítico de la seguridad en una entidad de este tipo? El aspecto más crítico, según mi experiencia, radica en los accesos a las oficinas, puntos vulnerables sobre todo “El aspecto más crítico para una caja de ahorros está en los accesos a las oficinas, sobre todo a primeros y finales de mes” José Manuel Fuentes Director de Seguridad de Cajacírculo Desde 1967, José Manuel Fuentes trabaja en la caja de ahorros Cajacírculo. Con el paso del tiempo ha ido variando sus responsabilidades dentro de la entidad, hasta que en el año 2000 fue nombrado director de Seguridad. Cuando se incorporó a la Caja, lo hizo en el departamento de Ahorro Ordinario. Posteriormente pasó al de Habilitaciones o Pago de Nóminas, y más tarde se hizo cargo de una oficina urbana en Burgos. En 1977 le destinaron a la Obra Social, hasta que un año más tarde el entonces responsable de Seguridad le encargara todo lo concerniente a la incipiente seguridad en las oficinas financieras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz