Seguritecnia 352
72 SEGURITECNIA Mayo 2009 Actualidad anclaje, la utilización de las resinas epóxi, cuyo empleo podrá dar solución a muchos de los problemas hasta ahora planteados. En consecuencia, estas resinas, cuya resis- tencia ha sido ensayada en laboratorios au- torizados, podrán ser utilizadas como mé- todo de anclaje alternativo, si bien, al igual que en los supuestos anteriores, se exigirá a los establecimientos que la quieran utilizar, un certificado sobre sus características. Por último, para aquellos supuestos en los que los titulares demostrasen, de forma fe- haciente, la imposibilidad de anclar el ele- mento por alguno de los métodos previs- tos, lo que ocurre en ocasiones con los ca- jeros desplazados, se ha planteado, como posible alternativa, la solicitud, por parte del establecimiento, a la Delegación o Subdele- gación del Gobierno, de la dispensa de esta medida obligatoria, cuya posible aceptación se vera condicionada al hecho de que se dote a la caja fuerte de un sistema de segu- ridad, complementario y sustitutorio del an- claje, consistente en un dispositivo de macu- lación de billetes. Madrid, 30 de Enero de 2009 levantar la correspondiente acta y proponer, si procede, además de la retirada inmediata del mismo, la correspondiente sanción. 3. Anclajes de cajas fuertes Por último, y en lo que se refiere a las carac- terísticas de los anclajes de las cajas fuer- tes, cajas fuertes de cajeros automáticos y demás dispositivos de almacenamiento de efectivo contemplados en la norma UNE EN 1143-1, se recuerda que la forma de rea- lizarlos ya está definida y difundida en el in- forme que emitió el CTN 108 Y que, por lo tanto, eso es lo que debe ser exigido. No obstante, continuando con el espiritu de colaboración ya mencionado, se proce- dió a solicitar del Comité Técnico de Normali- zación (CTN 108), un nuevo estudio que ofre- ciera alternativas que permitieran aligerar el peso de los anclajes de los elementos de se- guridad, sin que por ello se perdiese la efec- tividad exigida por la norma, resolviendo así muchos casos de difícil ubicación derivados de imposibilidades arquitectónicas. En fecha reciente, el CTN 108 ha emitido el resultado del estudio solicitado ofreciendo, como alternativa a los actuales métodos de la normativa, con un dispositivo electrónico que permita la apertura del cajón superior sólo en el caso de avería del dispensador de efectivo, limitándose su utilización a la cus- todia temporal, y por el menor tiempo po- sible, de las sacas de dinero, depositadas por las empresas de transporte de fondos, en el compartimento de efectivo que existe en la parte inferior. Para el caso de que estos submostradores estuvieran dotados de un sistema de con- trol adecuado, también se podrán utilizar para depositar en su interior los billetes re- chazados, falsos, deteriorados y la moneda extranjera que pueda aparecer en las opera- ciones habituales. En todos estos supuestos, hay que te- ner en cuenta que se deberá mantener una atención especial sobre estos disposi- tivos, dado que su utilización indebida ha traído como consecuencia un incremento de los delitos de robo y hurto en estos es- tablecimientos. Por lo tanto, si se detectara, con motivo de un atraco, robo con fuerza o hurto al descuido, o con ocasión de una ins- pección rutinaria, la indebida utilización del mencionado submostrador, se procederá a MODELO DE COMUNICACIÓN I D..................................................................................................., en su calidad de Director del Departamento de Seguridad de la entidad ............................................................., titular de la T.I.P. nº ………., en cumplimiento de las previsiones legales del Art. 136 del RSP, COMUNICA a esa Unidad de Seguridad Privada, que en fecha ………………….., se va a proceder a la Reforma del Sistema de Seguridad de la sucursal nº ……., sita en …………………….., calle ……………………………………… nº …….., consistente en la instalación sustitución o modificación de las siguientes medidas de seguridad reglamentarias: …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Igualmente se comunica que la citada oficina bancaria, mientras se lleven a cabo las obras y servicios necesarios, permanecerá: Abierta Con vigilante Cerrada Sin vigilante Las medidas anteriores no supondrán merma significativa de los niveles de seguridad exigidos por la Norma. El encaje diario de efectivo en tanto perdure la reforma se reducirá a la cantidad de …………………………………………………………….. euros. Concluidas las obras se comunicará su finalización y se remitirá oportunamente la documentación correspondiente por si se considerara necesario realizar la inspección policial previa. En ………….……………….., a …..…. de ……..………… de 20…... El Director de Seguridad Fdo.:………………………………………….. MODELO DE COMUNICACIÓN II D..............................................................................................., en su calidad de Director del Departamento de Seguridad de la entidad ............................................................., titular de la T.I.P. nº ………., en cumplimiento de las previsiones legales del Art. 136 del RSP, COMUNICA a esa Unidad de Seguridad Privada ,haber concluido la obra y servicios relacionados con la reforma cuyo inicio se comunicó en fecha …………………., de las medidas de seguridad reglamentarias instaladas en la oficina o sucursal de la entidad ……………………………………………………..,número…..……,localidad…………………..…. calle…………………………………………………………………… número …………. Realizadas las pertinentes comprobaciones de los dispositivos físicos y electrónicos de seguridad estos funcionan correcta y adecuadamente. Se adjuntan: - Certificados de instalación, conexión a la central de alarmas y de resultado positivo de las comprobaciones efectuadas. - Planos de planta en los que figure la distribución de todos y cada uno de los elementos de seguridad instalados. - Certificados de las características técnicas de fabricación y de niveles de resistencia. - Certificados de Anclaje. - Fotocopia de anotaciones en el Libro Registro de Instalaciones y Revisiones. En ………….……………….., a …..…. de ……..………… de 20…... El Director de Seguridad Fdo.:…………………………………………..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz