Seguritecnia 352
76 SEGURITECNIA Mayo 2009 Actualidad La percepción de los españoles sobre las regiones más inseguras del país no se co- rresponde con la realidad. Es la conclusión general que se puede extraer del estudio “Comportamiento Antisocial y Percepción y Realidad de la Inseguridad en España”, encargado por ADT a la compañía de co- municación Porter Novelli, y que ha con- tado con la colaboración del Centro Uni- versitario Villanueva, adscrito a la Universi- dad Complutense de Madrid. Madrid, Cataluña y Valencia son consi- deradas las comunidades autónomas más peligrosas del país, y sin embargo nin- guna ocupa el primer puesto si se atiende al número de delitos por cada mil habi- tantes. Según los datos del Ministerio del Interior, recogidos en el estudio, la Comu- nidad de Madrid ocupa la cuarta posición y Cataluña la tercera. Por el contrario, Ba- leares, que es percibida como la comu- nidad más segura, es la primera en deli- tos por densidad de población. Murcia es la región en la que menos delitos se co- meten. Por lo general, los españoles ven la co- munidad autónoma en la que viven como la más insegura respecto al resto. “Estos datos no sólo evidencian que la percep- ción de la inseguridad varía en función de vivir o no en la propia comunidad au- tónoma, sino que además dicha percep- ción difiere considerablemente de la realidad”, explica Sonia Carcelén, profesora de Investigación e Mer- cados del Centro Universitario Vi- llanueva. Crisis y vandalismo El 78 por ciento de los encuesta- dos para el estudio considera que la crisis de la economía ha pro- vocado un aumento de los deli- tos. La mayoría opina que el ma- yor problema ligado a la situación actual que afecta a la seguridad es el paro, que trae consigo un in- cremento del número de actos delictivos como robos o atracos. “Entender la forma en que las personas perciben un problema como el del com- portamiento antisocial ayuda a desarro- llar medidas eficaces en cada territorio”, señala Jean Marc Martínez, director ge- neral de ADT en España. “No obstante, la forma en la que las personas perciben la seguridad y el comportamiento antisocial puede variar en función del momento, como ocurre ahora con la crisis”, añade. Además de evaluar la percepción de la delincuencia, el estudio indaga también en el comportamiento antisocial en nuestro país. Ocho de cada diez ciudadanos opi- nan que las conductas poco cívicas han aumentado en los últimos años. El vanda- lismo es considerado por un 74 por ciento el principal problema que existe en este sentido. Le siguen otros como los hurtos, la falta de respeto, las actitudes intimidatorias o el botellón. La mayoría de la gente apunta a los jó- venes de entre 14 y 17 años como los prin- cipales actores de este tipo de compor- tamientos. Sus padres aparecen además como los principales encargados de con- trolar su conducta. Los colegios, institutos y profesores salen reflejados como los se- gundos responsables de vigilar a quienes cometen actos antisociales, seguidos de policía, juzgados y gobiernos. Sin embargo, la mayor parte de los consultados cree que la primera medida para reducir los casos de comportamiento antisocial es mejorar la calidad de la educación en los centros de enseñanza, relevando la educación de pa- dres a hijos a la quinta posición. Otras solu- ciones planteadas son la mejora de las con- diciones económicas y el endurecimiento de las penas para los delincuentes. Los españoles consideran que Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas más inseguras Un estudio de adt señala, sin embargo, que ESTA percepción no se corresponde con la realidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz