Seguritecnia 352

90 SEGURITECNIA Mayo 2009 La LOPD en la vídeovigilancia ▪ El uso de tales cámaras comporta riesgos adiciona­ les cuando no se configura adecuadamente el uso del programa y/o el entorno de comunicaciones. ▪ La configuración por defecto del software puede no reunir las garantías de seguridad facilitando el ac­ ceso abierto a las imágenes por cualquiera. Deberá revisarse si las funciones de identificación y autenti­ cación se encuentran activadas con el fin de evitar ac­ cesos de terceros a las imágenes y de garantizar que sólo acceden los usuarios autorizados. ▪ Asimismo, la grabación digital permite un uso fácil de las imágenes. Por ello no debe olvidarse que: ▪ Es irrelevante el medio técnico empleado. La instala­ ción de cualquier sistema de videovigilancia con fi­ nes de seguridad requiere la participación de una em­ presa de seguridad debidamente autorizada por el Mi­ nisterio del Interior. ▪ El sistema deberá cumplir con el nivel de seguridad que corresponda conforme al RDLOPD y en particu­ lar: ⌇ Se contará con procedimientos de identificación y autenticación de los usuarios del sistema y no se per­ mitirá el acceso de terceros no autorizados. ⌇ Se garantizará la seguridad en el acceso a través de redes públicas de comunicaciones. ⌇ Se tendrá en cuenta la naturaleza de la instalación al definir las obligaciones del personal. El artículo 4.3 de la Instrucción 1/2006 no constituye una habilitación para captar imágenes en espacios pú­ blicos. ▪ El responsable del fichero adecuará el uso de la insta­ lación de modo que el impacto en los derechos de los viandantes sea el mínimo posible. ▪ En ningún caso se admitirá el uso de prácticas de vi­ gilancia más allá del entorno objeto de la instalación y en particular en lo que se refiere a los espacios públi­ cos circundantes, edificios contiguos y vehículos dis­ tintos de los que accedan al espacio vigilado. ▪ La señalización garantizará en todo caso los derechos de los afectados. ▪ Las indicaciones de uso y seguridad facilitados al personal contendrán de modo expreso instruccio­ nes específicas que garanticen un uso adecuado y proporcional de los recursos. Cámaras conectadas a Internet Cada vez resulta más frecuente el uso de videocámaras IP y Webcams capaces de transmitir datos en formato digital a través de Internet . La tecnología permite el aho­ rro de costes al facilitar la grabación directa en soporte digital y facilita el nacimiento de nuevos servicios de vi­ deovigilancia. Se trata de productos muy publicitados, fá­ cilmente adquiribles y que no suelen requerir de conoci­ mientos técnicos especiales para su instalación, pero res­ pecto de cuyo uso deben analizarse los riesgos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz