Seguritecnia 352
La LOPD en la vídeovigilancia 95 SEGURITECNIA Mayo 2009 terés subjetivo de los responsables en la obtención, ma- nipulación, depósito, custodia y destino de las imágenes, voz, control de accesos, etc., toda vez que la relación de proporcionalidad exigida estaba contaminada por la in- terpretación subjetiva del interesado. 3 Distribuir el contenido de la legislación que iba pro- mulgándose, formar a las personas encargadas directa- mente de las operaciones relacionadas con dicha materia, confeccionar los avisos correspondientes e implantarlos 1 Da respuesta a diversas cuestiones prácticas plantea- das en el devenir del día a día, en relación con el conte- nido de la legislación inicialmente promulgada. 2 Se ha intentado salvaguardar la intimidad de las per- sonas, la cual podía estar siendo vulnerada debido a la proliferación de sistemas técnicos y la mala utilización que se empezaba a hacer del contenido de las grabacio- nes, en relación con el hipotético principio de “velar por la seguridad”. Este principio podría prostituirse por el in- La utilización de cámaras de vigilancia afecta de manera directa a la población y a las empresas. Una mala aplicación de los requisitos que establece la Ley Orgánica de Protección de Datos y la Instrucción de la Agencia Española de Protección de Datos para el tratamiento de los datos procedentes de este tipo de mecanismos puede provocar importantes sanciones para las compañías que los usan. Dada la importancia de esta legislación, SEGURITECNIA ha preguntado a varios expertos sobre su aplicación y utilidad. 1 La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de publicar una guía con recomendaciones para las empresas de videovigilancia (ya sean usuarios o proveedores) ¿Qué opina del contenido de esta guía? 2 La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Instrucción sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigi- lancia han variado en los últimos años el panorama de la videovigilancia en nuestro país. ¿Considera que esta ley está bien elaborada y se ajusta a la realidad del sector? 3 ¿Qué acciones ha tenido que emprender su compañía, y en cuántas fases, para poder adaptarse a esta Ley? 4 ¿Cuál de los puntos de dicha norma ha sido más complicado para poder adaptarse a ella? ¿Por qué? 5 ¿Han tenido que contactar con algún proveedor especializado en servicios jurídicos y de aplicación de normas a nuevas tec- nologías, o cuentan con personal especializado que ha podido desarrollar la implantación normativa? 6 ¿Conoce los elementos y requisitos para cumplir la ley? ¿Es sencillo el procedimiento para llevar a cabo los registros perti- nentes en la AEPD? 7 ¿Considera que le falta algo a esta Ley o que, por el contrario, habría que quitar? “La intimidad de las personas podría estar siendo vulnerada debido a la proliferación de sistemas técnicos y a la mala utilización de las grabaciones” Domingo Corchado Gascón Gerente de Seguridad de D. Corporativa de Protección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos de RENFE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz