Seguritecnia 354
116 SEGURITECNIA Junio 2009 Actualidad Ernst & Young celebró el 7 de mayo, en Madrid, una jornada dedicada al fraude interno en el sector asegurador. En ella, el director de Fraud Investigation and Dispute Services (FIDS) de la compañía, Javier Espel Sesé, presentó la “Metodología de in- vestigación del fraude”. La investigación de este tipo de prác- ticas consta de cuatro fases: la evaluación de la sospecha; la planificación de la investigación; su desarrollo; y la obtención de los resultados. Las principales alertas a analizar para detec- tar alguna irregularidad de este tipo son un número elevado de transacciones o de movimientos en efectivo, fotocopias de cheques, desviaciones de pago o ausencia de políticas de con- tratación, entre otros. Ricardo Lozano Aragüés, director general de Seguros y Fon- dos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda, re- pasó la “Prevención de fraude. Controles internos y riesgos de la coyuntura actual”. En tercer lugar, Ricardo Noreña Herrera, socio responsable de FIDS, repasó los “Mecanismos de prevención del fraude”. Según Noreña, los estudios realizados demuestran que los empleados que cometen un fraude lo hacen porque se les presenta una oportunidad, movidos por una presión o un beneficio, y en to- dos los casos hay un proceso de racionalización. Para detectar posibles fraudes internos, es “muy importante” estar atentos a los signos externos, ya que éstos siempre se manifiestan. El mercado inf luye en el incremento de los intentos de fraude, y esto se debe, principalmente, a las presiones para mejorar la rentabilidad, o no empeorarla, mediante estrategias para contener costes. Para Noreña, la mejor forma de combatir el fraude es detectando posibles irregularidades, investigando y mejorando mediante la formación. La jornada se cerró con Jesús Fernández Pérez, senior ma- nager de FIDS, que presentó casos prácticos de “Tecnología fo- rense: la evidencia digital”. Esta tecnología pretende obtener pruebas digitales, ya sea de información borrada, encriptada, et- cétera, y realizar el análisis y clasificación de evidencias mediante la reconstrucción de la información. El pasado 13 de mayo se celebró en el Palacio de Congresos y Exposi- ciones de la ciudad de Córdoba el I Día de la Seguridad Privada de la provincia, organizado por la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía y su Unidad de Seguridad Privada. En este acto, presentado por el comisario provincial de Córdoba, José Antonio de la Rosa Moreno, se entregaron los diplomas correspondien- tes a las menciones honoríficas de los tipos A y B, que fueron concedi- das a miembros y personal habilitado de distintas empresas de seguri- dad, así como a integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la provincia. Tras la entrega de los diplomas, se abrió un turno de exposiciones. La primera corrió a cargo del presidente de la Sociedad de Estudios de De- recho de la Seguridad, Francisco Muñoz Usano, quien abordó una rele- vante cuestión en el terreno de la Seguridad en su ponencia “Colabora- ción entre la seguridad pública y la seguridad privada“. En ella, propuso la creación de un Grupo de Expertos en Colaboración designado dentro de la Comisión Central de Seguridad Privada del Ministerio del Interior. Jorge Salgueiro, vicepresidente de AECRA, centró la segunda conferencia en los sistemas de videovigilancia y la relación con la se- guridad privada, así como con la normativa referente a la protección de datos de carácter personal. La tercera ponencia giró en torno a los datos y modus operandi de los robos en las joyerías. En ésta, Rodolfo Serván Benítez, pre- sidente de la Comisión de Seguridad de la Asociación de Joyeros de Córdoba, mostró distintos videos, fotografías, informaciones y comentarios sobre las técnicas que utilizan los delincuentes en estos actos en su exposición “La seguridad privada en el sector de la joyería: modalidades delictivas más frecuentes”. El comisario de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara Trueba, en la última ex- posición, denominada “Seguridad Privada y Cuerpo Nacional de Policía“, ofreció la visión y las actuaciones que la nueva Dirección de la Unidad Central ha traído al sector de la seguridad privada. Córdoba celebra su primer Día de la Seguridad Privada Ernst & Young analiza en una jornada el fraude interno en el sector asegurador
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz