Seguritecnia 354

Eventos 132 SEGURITECNIA Junio 2009 Rehabilitar, una alternativa En esta décimo sexta edición, la rehabilitación de edi- ficios se presentó como una de las alternativas para las empresas relacionadas con la construcción, al igual que las iniciativas que tienen que ver con nuevos modos de entender la vivienda y sus materiales. En ese sentido, Casa Barcelona, uno de los proyectos más atractivos del salón, presentó una vivienda modular, social, inno- vadora y sostenible. Con asistencia del comisario euro- peo de Energía Andris Pielbags se discutió sobre la ne- cesidad de extender los certificados de normalización en los procesos constructivos a todos los países miem- bros de la Unión. La feria otorgó también sus premios, en los que se galardonó la reforma de la Gran Vía y la plaza Europa y el pabellón de España en Expo Zaragoza. El Concurso Nacional de Parquetistas y el Concurso Nacional e In- ternacional de Albañilería completaron la relación de reconocimientos del salón. Las seis jornadas que duró la feria contaron también con un programa de conferencias dedicadas al futuro de la construcción, la seguridad laboral, el Código Téc- nico de Edificación, nuevas técnicas de construcción o sostenibilidad, entre otros. La oferta de seguridad estuvo situada en el pabellón 3 de la muestra. Entre los expositores hubo empresas de servicios de vigilancia, centrales de alarmas (de ga- ses, de incendios, de intrusión…), detectores (de fugas, de gases, de intrusión, de incendios, de movimiento…) e instaladoras de productos de protección contra in- cendios y control de accesos. E l salón internacional de la construcción Cons- trumat, que se celebró entre el 20 y el 25 de abril en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ce- rró sus puertas con la satisfacción de su organización, pero dejando patente que la crisis de la economía le ha pasado factura. El certamen recibió la visita de 153.000 profesionales, lo que superó las previsiones iniciales de la organización. Sin embargo, el número de expositores sufrió este año un bajón considerable. En total, presen- taron su oferta un total de 1.350 empresas de 31 países, más de un 40 por ciento menos que en la edición pre- cedente (celebrada en 2007, en pleno boom de la cons- trucción) a la que acudieron 2.508 compañías. En cuanto a los metros cuadrados que ocupó el sa- lón entonces y ahora se apreció también una notable diferencia. Si en 2007 Construmat dispuso de 155.000 metros cuadrados, su última edición ha contado con 74.800 metros cuadrados de superficie. El presidente de la muestra, Josep Miarnau, destacó a la conclusión que “el salón ha demostrado que el sec- tor dispone de suficiente dinamismo y de las necesa- rias opciones para salir de la crisis”. La organización considera que con la situación actual que vive este sec- tor los resultados de este año, aún siendo peores que los de 2007, se ajustan a la coyuntura y enfatiza que la feria continúa siendo una de las más importantes de la construcción. Por su parte, la Ministra de Vivienda, Beatriz Corre- dor, señaló durante la inauguración que “Construmat es una ventana abierta contra el pesimismo que vive el sector”. Construmat culmina su 16ª edición con satisfacción, a pesar de perder casi la mitad de sus expositores L a organización considera que los resultados se ajustan a la realidad actual del sector

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz