Seguritecnia 354

Actividad de las Asociaciones 134 SEGURITECNIA Junio 2009 La Asociación Española de Empresas de Seguridad organiza el V Encuentro entre Seguridad Pública y Privada Madrid acogió, el pasado 21 de abril, el V Encuentro entre Seguridad Pública y Pri- vada, organizado por la Junta Directiva de la Asociación Española de Empresas de Se- guridad (AES). Diversos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Ci- vil, Mossos d´Escuadra o Ertzaintza, asistie- ron al encuentro, en el que se pusieron so- bre la mesa algunos asuntos de importante calado, de los que se extrajeron varias con- clusiones. El primero de los temas versó sobre la Directiva de Servicios, en vigor a partir del 1 de enero de 2010, que será de obligado cumplimiento después de su transposición al ordenamiento jurídico español. Esta Di- rectiva podría tener un impacto en la in- dustria de la seguridad electrónica, ya que deberá producirse una armonización y su- pondrá la libre circulación de empresas y servicios. La estrategia que AES seguirá, en este sentido, será apoyar la marca euro- pea EQM y su organismo certificador, Cer- talarm, para que todas las empresas euro- peas compitan en igualdad de condiciones. Desde la Administración, se tratará de apo- yar que se contemple en una futura legisla- ción de Seguridad Privada. Otro de los asuntos abordados fue el rela- tivo a los protocolos de verificación de alar- mas, en los que AES, Generalitat de Cata- luña y Cuerpo Nacional de Policía están tra- bajando. Así, AES ha elaborado un protocolo en el que se explica el tipo de respuesta para cada señal. A su vez, la Generalitat ha traba- jado en otro en el que se contempla cómo tienen que ser los sistemas y la verificación, al mismo tiempo que se da herramientas a la Administración para que identifique a las compañías que se guían por unas buenas prácticas. El Cuerpo Nacional de Policía, por último, está desarrollando un protocolo que tiene fuerza vinculante a nivel interno en los departamentos policiales y una mayor ho- mogeneidad en la respuesta. Por otro lado, se concluyó que las arme- rías de nueva construcción deben estar re- frendadas por un laboratorio. La Guardia Civil aplica una serie de criterios para ho- mologar las armerías, depósitos de armas, recintos acorazados y cajas fuertes. En las propuestas de mejora se trata- ron varios temas. El más relevante fue el proyecto para dar respuesta a las alarmas desde una sala policial conjunta, ya que no se considera viable hacerlo desde el 112, que sólo puede dedicarse a las emergen- cias sanitarias. La Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra In- cendios (APICI) ha culminado un proceso para conseguir de una forma más rápida y sencilla, acercar las herramientas más eficientes y no- vedosas a los profesionales de la Protección Contra Incendios (PCI), y consolidar su imagen en el panorama mediático y social. Para ello, la organización ha aumentado la oferta de actividades for- mativas habituales, como son las jornadas técnicas, cursos, másteres, simposios técnicos, conferencias, etcétera. También, ha incrementado el número de funciones de su plataforma eLearning y ofrece, a su vez, una formación a medida para los socios. La APICI se propone desarrollar una actividad educativa adecuada a las necesidades del sector y, de esta forma, contribuir con la aportación de profesionales capacitados. Asimismo, esta organización elabora es- tudios e informes técnicos, además de informar a los profesionales de PCI de la actualidad, las últimas tendencias y tecnologías del sector. La finalidad de la entidad, por lo tanto, es transmitir los valores éti- cos en el desarrollo profesional dentro de la ingeniería de protección contra incendios, así como informar, formar y crear un debate en este campo. Con esta serie de cambios, el propósito de la APICI es transmitir con la mayor calidad posible los valores éticos de unas prácticas adecuadas en la ingeniería de protección contra incendios, así como informar, for- mar y crear un debate en el campo de esta profesión. “La innovación y la especialización tecnológica son principios bási- cos de la asociación para afianzarse como referente editorial del sector y asegurar el crecimiento futuro en todos los elementos básicos de este negocio”, explica la entidad a través de una nota. Asimismo, señala que la investigación de contenidos y de la aplicación y mejora de sus servi- cios “son imprescindibles para ampliar la participación de APICI en nue- vos mercados a nivel nacional e internacional”. APICI aumenta su plataforma de formación con el fin de afianzarse en el sector

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz