Seguritecnia 354
Actividad de las Asociaciones 135 SEGURITECNIA Junio 2009 La Asamblea General de Tecnifuego-Aespi, celebrada en Barcelona el 13 de mayo, cons- tató el crecimiento de la asociación en cuanto a sus asociados. La entidad cuenta ya con 500 asociados entre directos e indi- rectos, un 12 por ciento más que el año pa- sado. Además de este incremento de los adscritos a la organización, en la asamblea se indicó que se ha mantenido la estabilidad presupuestaras, con un crecimiento econó- mico continuo, gracias al desarrollo de di- versas actividades. En ese sentido, Rafael Sa- rasola, presidente de la asociación, señaló: “nos hemos situado en un nivel medio den- tro del concepto económico de las asociacio- nes, ya que estamos rondando el millón de euros anuales para actividades que revierten en el sector”. La secretaria general de la asociación, Ro- cío García-Borreguero, explicó el balance económico del ejercicio, a través del cual se puso de manifiesto el crecimiento de Tecni- fuego-Aespi y el equilibrio en los presupues- tos anuales. García-Borreguero destacó las principales actividades llevadas a cabo du- rante 2008. “La asociación –señaló– continúa su imparable actividad, de cuyos resultados estamos muy satisfechos y nos animan a con- tinuar por las sendas emprendidas”. En el área de legislación, los comités sec- toriales trabajaron en las modificaciones del nuevo RIPCI. En cuanto a certificación y nor- malización, se mantuvo una gran actividad, tanto de los Comités Técnicos de certificación: CTC 11 y CTC 12, con más de 42 empresas y más de 700 productos certificados; como en los de normalización, donde se ha trabajado en 20 normas. En esta línea, una de las iniciativas más im- portantes de Tecnifuego-Aespi durante 2008 fue, según la secretaria general de la asocia- ción, la creación de la Plataforma Iberoame- ricana de Seguridad contra Incendios (PISCI) donde participan otras organizaciones y en- tidades sectoriales de Argentina, Chile, Uru- guay, Cuba, México, Italia, etcétera, universi- dades, laboratorios del fuego, entidades de control o aseguradoras, entre otros. En el plano internacional, Tecnifuego-Aespi asistió a diferentes ferias apoyada por el ICEX, como Seguriexpo (Argentina) y la Feria de Dubai (Emiratos Árabes). Tras la presentación de la memoria de 2008, Sarasola señaló el buen posiciona- miento de la asociación ante las diversas ins- tituciones, que dará lugar a diversos conve- nios con las administraciones públicas y otros organismos. Asimismo, el presidente informó del presupuesto anual de la asociación cer- cano al millón de euros. “Generamos cerca de 600.000 euros en las actividades que pro- gramamos anualmente. Una cantidad que re- vierte en el sector, en su expansión, forma- ción, promoción, divulgación, etcétera”, re- saltó Sarasola. Acuerdo con la APCI Al margen de la asamblea, Tecnifuego-Aespi ha anunciado la firma de un acuerdo de cola- boración con la Agencia de Protección contra Incendios (APCI) de Cuba con la finalidad de estrechar sus relaciones y establecer normas de actuación que encaucen e incrementen, dentro de un marco preestablecido, los con- tactos y colaboraciones que puedan estable- cerse en materia de Seguridad Contra Incen- dios, incluyendo la participación en proyectos conjuntos, en el ámbito de aplicación de cada una de las entidades. En la firma del convenio, en la que partici- paron Rafael Sarasola, presidente de Tecni- fuego-Aespi, y Armando Martínez, director general de APCI, se acordó llevar a cabo algu- nas actividades conjuntas. Se pactó, así, el in- tercambio de información relacionada con la normativa y reglamentación nacional aplica- ble sobre seguridad contra incendios y la or- ganización de actividades conjuntas de for- mación y difusión. La Asamblea General de Tecnifuego-Aespi constata el crecimiento de la asociación Cepreven celebró la primera reunión plenaria del FOCAE El pasado 30 de abril, tuvo lugar en la sede de UNESPA la primera reunión plenaria desde la constitución del Foro para la Calidad en el Aseguramiento de la Edificación (FOCAE), hace poco más de un año. El objetivo principal de su constitución fue promover la mejora de la calidad de la edificación y servir de punto de encuentro e intercambio de información en el proceso de asegura- miento de la calidad en ese terreno. El presidente de Cepreven, Ignacio Eyries, agradeció la colaboración del Ministerio de Vivienda en las acciones de mejora de la calidad de la edifica- ción y señaló, en referencia a la crisis del sector, que no se debe “disminuir los esfuerzos encaminados a alcanzar los objetivos marcados por el FOCAE”, sino que habría que convertir la situa- ción en “una oportunidad para centrar el esfuerzo en hacer las cosas bien”. Francisco José Sanz Iglesias, jefe del Servicio de Calidad de la Edificación del Ministerio de Vivienda, ofreció trabajar desde su cartera en la búsqueda de so- luciones para la viabilidad en la aplica- ción del seguro trienal y comentó la in- clusión de la rehabilitación en el Plan de Vivienda 2008-2012. Finalmente, el plenario aprobó la “Guía Metodológica para el Control Técnico en obras de Rehabilitación de Edificios”, así como una propuesta para revisión de redacción de ciertos aspec- tos de la LOE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz