Seguritecnia 354
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 40 SEGURITECNIA Junio 2009 - Dentro del grupo está GTD Sistemas de Segu- ridad, que todavía es una empresa joven. ¿Cuá- les son sus principales líneas de negocio? Cabe destacar la Consultoría, indicada para ofre- cer soluciones innovadoras y especializadas en Se- guridad, realizadas por expertos con gran expe- riencia, adquirida tanto en sector privado como en el público. Debo mencionar también nuestra capa- cidad en Auditoría de seguridad Los proyectos “llave en mano” , es decir, el di- seño, planificación, desarrollo, integración y des- pliegue de sistemas y soluciones de última genera- ción dedicados a la seguridad (informática, electró- nica y de telecomunicaciones). Los servicios de Outsourcing , basados en la res- ponsabilización por cuenta propia, de proyectos de mantenimiento, explotación de sistemas, equipos de control y supervisión de la seguridad de bienes y personas. Por último, subrayar la línea de productos GTD , que son soluciones creadas por la compañía para satisfacer necesidades no cubiertas por el mercado, pero importantes para nuestros usuarios. - ¿Qué posición quieren tener en un mercado tan amplio como el de la Seguridad, con empre- sas ya consolidadas por el tiempo y la experien- cia? ¿Y cuál es su estrategia para conseguir ese objetivo? Dedicarnos a la integración de sistemas con base electrónica y procesado por software . Ser percibi- Capital. Baste decir que en el ejercicio 2.008 de- dicamos 1,8 millones de euros a proyectos de I+D a los que deben sumarse otros 0,46 millones de euros en proyectos de innovación. Cifras que para una compañía de nuestras dimensiones, son reve- ladoras de la importancia que se concede a ésta ta- rea. Cabe decir también que las actividades de I+D están distribuidas y “cosen” a toda la organización. El departamento de I+D tiene como misión coor- dinar y sustentar las tareas de I+D que se realizan con personal y activos de los departamentos in- volucrados y junto con las universidades; política que persigue que todo ingeniero de la organización pueda resultar incluido en algún proyecto de inno- vación. A modo de ejemplo, para citar alguno de los pro- yectos de investigación más destacados, cabría mencionar el titulado como Flysafe para desarro- llo de un nuevo sistema de detección y resolución de los conflictos en la navegación aérea; Stick, pro- yecto promovido por la ESA, destinado a propor- cionar telecomunicaciones bajo demanda, escala- bles y autoconfigurables, para despliegue en caso de emergencia o conflicto; o Aldebarán, para el de- sarrollo de un demostrador de tecnologías aptas para la construcción de un lanzador espacial para pequeñas cargas útiles. Participamos también en un proyecto CENIT, liderado por Iberdrola, para la gestión activa de la demanda de la energía eléctrica o, en el séptimo Programa Marco, en el desarrollo de tecnologías del conocimiento destinadas a los sistemas de aviónica de aeronaves, cuyo objeto es asegurar operaciones robustas en cualquier condi- ción de vuelo (proyecto Alicia). En el terreno de la Seguridad estamos inmersos en proyectos de innovación en el área de captación e interpretación de imágenes o en dispositivos para la pacificación del tráfico urbano, por poner algu- nos ejemplos. - Las nuevas tecnologías son un complemento esencial en el caso del sector aeronáutico o de la Defensa. ¿Cómo aprovechan la tecnología en el caso de la seguridad? Aunque implícito en comentarios anteriores, po- dría añadir que los desarrollos de software embar- cado y herramientas para sistemas críticos, que he- mos venido desarrollando, implantando y aplicado a lo largo de los años, son un buen referente para transportarlos al sector de la seguridad y a sus di- versos subsistemas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz