Seguritecnia 354

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 41 SEGURITECNIA Junio 2009 - ¿Qué objetivos tienen a medio-largo plazo para la empresa? No sólo en lo referente a los resultados económicos, sino también en lo que concierne a expansión, aumento de su catálogo de productos… Hoy día y prioritariamente en el procesado, tra- tamiento y análisis de la imagen. Desde el Grupo GTD el concepto de captar, tratar e interpretar datos ha sido una constante a lo largo de los años y aspecto fundamental de los desarrollos de la em- presa. Es por ello que bajo esta capacidad, con los conocimientos adquiridos en el grupo, desarrolla- mos e integramos sistemas multifunción, que po- nemos al servicio del sector de la seguridad. - ¿Qué opina de la normativa referente a la segu- ridad que hay actualmente en España? La ley de Seguridad Privada debería acomodarse a los tiempos actuales. Es decir, debe ser una legis- lación que se adapte a la realidad social del sector en consonancia con los servicios que demanda hoy día la sociedad. Las nuevas tecnologías, la aplica- ción de la informática, los desarrollos de software , el procesado y tratamiento de la imagen, su utiliza- ción, etcétera. El sector de la Seguridad está nece- sitado de un nuevo impulso legislativo, para lo que debe contarse con los actores representativos del sector, tanto profesionales como sociales, al objeto de que el nuevo cuerpo legislativo contemple la verdadera realidad del sector de la seguridad. - ¿Forman parte o han decidido ser miembro en breve de alguna asociación del sector? Actualmente mantenemos frecuentes contactos con APROSER a través de Javier Mirallas Sara- bia su presidente para Cataluña y donde próxi- mamente nos integraremos, como asociados. Por otra parte, el director de GTD Sistemas de Seguri- dad fue fundador de ADSI (Asociación Directivos de Seguridad Integral) vicepresidente de la junta constitutiva de la asociación hasta su registro y te- sorero de la primera Junta Directiva tras su consti- tución. dos en el mercado como independientes en lo rela- tivo al suministro de componentes o subsistemas y desarrolladores de productos en aquello que el mercado no suministre. Ser un referente en la rea- lización de sistemas llaves en mano y, siempre que sea posible, de su mantenimiento y explotación. Nuestra estrategia, avalada por años de expe- riencia en otros ámbitos, es la cercanía a nues- tros clientes, funcional o incluso física, cuando eso es preciso y la satisfacción de sus expectativas en todo proyecto, nos cueste lo que nos cueste. Ésta ha sido la clave de nuestro afianzamiento en todos aquellos sectores que hemos abordado. Ningún se- creto ni novedad, por lo tanto, en nuestra estrate- gia de desarrollo en el área de Seguridad. - ¿En qué consiste su concepto “llave en mano” qué, según ustedes mismos indican, supone el 80 por ciento de sus ingresos? Llaves e mano significa responsabilidad delegada por el cliente en GTD, para el suministro comple- tamente terminado de un determinado sistema, producto o servicio. Las capacidades de GTD, en los casos en que el cliente lo considera oportuno, pueden abarcar todas –si así se quiere- las activi- dades de consultoría o determinación de requi- sitos, búsqueda de productos, realización de de- sarrollos, dirección y ejecución de los proyectos, pruebas y validación de los sistemas, así como la fases de mantenimiento y evolución a lo largo de la vida del sistema suministrado. El concepto cobra su mayor relevancia cuando in- troducimos la línea de financiación. Contribución de GTD que a menudo es lo que hace viable el proyecto. “Queremos ser percibidos en el mercado como independientes en lo relativo al suministro de componentes o subsistemas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz