Seguritecnia 354

Protección contra incendios 54 SEGURITECNIA Junio 2009 la formación e investigación; y difundir la normativa y documentación técnica. - En relación con la formación en el sector contra incendios ¿cuál cree que es la situación actual? Contribuir a la formación del sector es uno de los objetivos básicos de la aso- ciación desde su creación. Por ello, or- ganizamos este congreso internacional y tenemos un plan de formación anual, que va ampliándose según las necesida- des. Además, participamos activamente con otros organismos aportando profe- sorado, como en el caso del Máster de Seguridad Contra Incendios, de la Uni- versidad Alfonso X El Sabio y el Cole- gio de Ingenieros Industriales de Madrid, con Cepreven en sus cursos básicos y es- pecializados, etcétera. Este sector, por su idiosincrasia, nece- sita una actualización permanente de co- nocimientos, dados los cambios legislativos y tecnológi- cos que continuamente se suceden. - ¿Se van cumpliendo, entonces, los objetivos marca- dos desde su entrada a la asociación? Los objetivos de Tecnifuego-Aespi se hacen realidad a través del trabajo diario asociativo, transmitiendo la in- formación y difusión de normativa y documentación técnica; dando apoyo a las empresas del sector en la certificación de conformidad a normas; promocionando el control e inspección en el mercado; divulgando la cultura preventiva; prestando el apoyo a las compañías asociadas en la aplicación de las nuevas directivas eu- ropeas y Marcado CE; colaborando con el sector ase- gurador para garantizar la calidad de las instalaciones; fomentando los programas de formación y colabora- ción con diversas entidades para impartir cursos y jor- nadas técnicas; en el apoyo, consulta y asesoramiento a las empresas asociadas; en la información y difusión de las actividades, servicios y compañías del sector; fo- mentando la actividad de exportación de las empresas miembro; y, finalmente, y no menos importante, pro- mocionando la ética en el sector, que garantice la cali- dad y seguridad en la protección contra incendios. Creo que todos los objetivos se van cumpliendo y cada vez se marcan metas más exigentes. ración con el ICEX, o a través de iniciativas propias de la asociación, como la creación de la Plataforma Ibe- roamericana de Seguridad Contra Incendios. También con la participación en las federaciones de asociaciones europeas, como Eurofeu, Euralarm, EAPFP y Foro Eu- ropeo de Rociadores (EFSN). La Plataforma Iberoamericana de Seguridad Con- tra Incendios, está integrada por la propia asociación, CAS (Cámara Argentina de Seguridad), COPIME (Con- sejo Profesional Ingeniería Mecánica y Electricista de Argentina); CASEL (Cámara Argentina de Seguridad Electrónica); APCI (Agencia de PCI Cubana), UMAM (Asociación Italiana de PCI), Instituto Politécnico de Bragaza (Portugal), AMECIRE (Asociación Mexicana de Equipos contra Incendio y Recargadores de Extinto- res), AUPCI (Asociación Uruguay), APSEI (Asociación Portugal) MINVU (Asociación Chile), ABIEX (Asocia- ción Brasil) y Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Además, la plataforma está integrada por el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Industria, Ayuntamiento de Madrid, GIDAI de la Universidad de Cantabria, el labo- ratorio de ensayo español AFITI-LICOF, Cepreven, AE- NOR, Sicur, empresas de PCI, etcétera. Los objetivos de la plataforma son constituirse en un gran foro de comunicación, apoyar el desarrollo de la ex- portación y relaciones comerciales entre países; impulsar García Borreguero con el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, en un ho- menaje a los bomberos. “Tecnifuego-Aespi es cada día más consultada para la redacción o modificación de la normativa y éste es un cambio que la Administración Pública está asumiendo”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz