Seguritecnia 354
Protección contra incendios 56 SEGURITECNIA Junio 2009 atender aspectos claves, como son la formación continua de los técnicos, la investigación, desarrollo e innovación tecnológica de las empresas, la regulación del mercado y la homogeneización normativa en busca de la excelencia. Tampoco podemos olvidar, a pesar de la crisis, las ne- cesidades del sector. Los árboles no nos deben impe- dir ver el bosque en su conjunto. Ahora, más que nunca, hay que incidir en la adaptación y el cumplimiento le- gislativo, la normalización del sector y la inspección del mercado. Estos tres aspectos son cruciales para conse- guir una seguridad contra incendios adecuada, un sector fuerte y unos usuarios satisfechos. Como hemos estado observando, la problemática surge del incumplimiento de estos requisitos, ya que una falta de normalización, además de suponer una competencia desleal para el sec- tor, contribuye a una falta de seguridad, que es aún más grave. Igualmente, la falta de profesionalización y de ins- pección en el mercado propicia circunstancias de insegu- ridad que deben ser corregidas, por el bien común. Debemos doblar esfuerzos para impedir que el mer- cado pueda “ser engañado”. Es nuestro deber trabajar para impedir que entren en el mercado legal elemen- tos intrusistas, que deben sus ganancias, fundamental- C omo parte del tejido social, económico y em- presarial, las asociaciones como Tecnifuego- Aespi tienen una importante labor informativa, dinamizadora e integradora de los sectores donde ope- ran. Este papel se ve acrecentado en momentos de crisis económica como el actual, cuyo impacto ha provocado la caída de la actividad del sector de la industria y de la construcción para todo 2009 y buena parte de 2010. A pesar de los esfuerzos en políticas económicas por parte de los gobiernos, las previsiones para el segundo semestre de 2009 y primer trimestre de 2010 no son más alentadoras. Los indicadores de confianza ref lejan un empeoramiento de la situación económica nacional e in- ternacional. La debilidad de la demanda nacional está haciendo que numerosas empresas busquen nuevos mercados fuera de nuestro país que compensen la disminución del nivel de producción del consumo interno. Pero esto tampoco está resultando fácil, y es frecuente observar el ajuste a míni- mos de plantillas y el recorte de diversos gastos que per- mitan mantenerse hasta que la situación mejore. Sin embargo, este sector debe aprovechar el momento coyuntural para obtener resultados en algunas áreas pendientes. Por ejemplo, se debe poner especial énfasis en una mejora de la competitividad. Para ello, hay que SCI2009 Las asociaciones sectoriales, básicas para la recuperación post-crisis “El planteamiento de futuro es que cualquier edificio, incluidas las viviendas, esté dotado de unas medidas de seguridad contra incendios” Adrián Gómez Vicepresidente del SCI2009
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz