Seguritecnia 354

Protección contra incendios 58 SEGURITECNIA Junio 2009 El planteamiento de futuro, por tanto, es que cualquier edificio, incluidas las viviendas, esté dotado de unas me- didas de seguridad contra incendios que garanticen la protección de las personas y bienes. Además, en usua- rios profesionales, la idea es hacerles llegar la idea de que los equipos, sistemas e instalaciones tienen un tiempo de vida útil, pasado el cual hay que sustituirlos, porque han cumplido ya su cometido. La renovación de los sistemas aporta además un valor añadido, en cuanto a que inte- gran las novedades tecnológicas y una mayor capacidad y eficacia. Esta es la perspectiva desde la que queremos, unidos, hacer frente a la crisis. Unidos, desde la ética empresarial, las compañías de seguros, las administraciones y la propia Asociación debemos trabajar en una misma y única direc- ción para lograr la profesionalización total del sector, eli- minar ese intrusismo que tanto daño nos hace, convertir la Protección Contra Incendios en un requerimiento más de seguridad, sometido a la legislación vigente y a los con- troles y revisiones de seguridad que exija dicha legislación, de cara a la seguridad de los bienes y personas. Sobrevivir a la crisis y depurar el mercado son objeti- vos claros y definidos en nuestro horizonte profesional. Sumar a estos componentes innovación, desarrollo e in- vestigación es vital. Conseguirlo todo y salir reforzados de ello es nuestra meta prioritaria y común. Lograrlo su- pondrá, sin duda, el éxito de una labor profesional e inte- gradora que situará al mercado de la Protección Contra Incendios en el destacado y regulado lugar que merece por seguridad. Por la seguridad de todos. Desde la Asociación, desde luego, estamos abiertos a todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto. Tec- nifuego-Aespi, nuestra casa común sectorial, es un buen lugar para hacer frente a esta difícil situación y trabajar juntos para salir recuperados cuando la borrasca finan- ciera haya pasado. mente, a la venta “barata” de “no soluciones-caras”. A pe- sar de que a la larga lo barato sale caro, y es un hecho sa- bido por todos, en momentos económicamente difíciles, como el actual, los precios más bajos, lamentablemente, determinan la decisión del cliente. En momentos como el actual, se eligen sucedáneos en lugar de originales, sin tener en cuenta calidades, profesionalidad y seguridad. Esto es contra lo que debemos luchar, éste es el objetivo a conseguir. Evitar a toda costa ese “engaño” al mercado. En este sentido, las asociaciones sectoriales, como Tec- nifuego-Aespi, juegan un papel fundamental, dada la pri- vilegiada posición que tienen tanto en su relación con las administraciones públicas como con otras organizacio- nes empresariales y sectoriales –nacionales e internacio- nales- que contribuyen a un intercambio de información sensible y a una unidad en la acción para la mejora re- glamentaria y legislativa, colaborando con las institucio- nes para el desarrollo de nuevas regulaciones, como está siendo en el caso del futuro RISPCI, la incorporación de modificaciones y criterios de interpretación del CTE, la DPC, el próximo reglamento europeo de productos de construcción y toda la normativa que se vaya promul- gando en comunidades y ayuntamientos. Formación e Innovación El otro gran aspecto dinamizador que debe propiciar una asociación sectorial es el área formativa y de fomento de I+D+i. Por ello, en Tecni- fuego-Aespi venimos organizando, y ésta es ya la tercera edición, el Congreso In- ternacional de Seguridad, SCI2009 . En él se dan cita los mayores expertos mun- diales de esta área de conocimiento. El objetivo prioritario de nuestra asocia- ción, en este sentido, es liderar un sus- tantivo avance del sector y prepararlo para la nueva etapa post-crisis. Esta etapa nueva será la que lleve a la Protección Contra Incendios a ser una dotación más en cualquier edificio y es- pacio, como lo es la climatización, supe- rando la tradicional instalación sólo por- que “lo exige la legislación”. “Este sector debe aprovechar el momento coyuntural para obtener resultados en algunas áreas pendientes”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz