Seguritecnia 354

Protección contra incendios 62 SEGURITECNIA Junio 2009 Sin el aporte adecuado de oxígeno, el posible incendio no tendrá “alimentación”. Por lo tanto, tendremos un incendio en “cámara lenta”, ya que se producirán desprendimientos de partí- culas en combustión sin un avance significa- tivo de la llama. El sistema de inertización siempre debe de ir acompañado de una detección por aspiración, con ob- jeto de detectar los desprendimientos de las partículas en combustión. E l sistema de reducción de oxígeno es la solución ideal para ciertos tipos de riesgo como CPD´s, almacenes de obras de arte, parkings robotizados, etcétera. Los sistemas de reducción de oxígeno/ inertización son sistemas de prevención de incendios . I.- ¿Cómo surgieron los Sistemas de Reducción de Oxígeno? Estos sistemas se están utilizando desde hace bastante tiempo para otro tipo de usos. Por ejemplo, para los entrenamientos de de- portistas de alto rendimiento (si en los entre- namientos se les aplica una atmósfera pobre en oxígeno, su rendimiento será muy superior a una atmósfera normal). Otro ejemplo muy característico: hoy en día podemos disfrutar de todo tipo de verduras y hortalizas en cualquier época del año. Para conservar los produc- tos, reducen la concentración de oxígeno. Con ello evitan la oxidación y, por lo tanto, el “envejecimiento” del pro- ducto. II.- Principios básicos de la inertización El oxígeno contenido en la atmósfera se va reduciendo mediante el aporte de nitrógeno. Como consecuencia, la llama necesita oxígeno para su “alimentación”. Una at- mósfera “pobre” en oxígeno previene la generación y/o extensión del fuego. La concentración normal del oxígeno en la atmósfera natural es del 21 por ciento. En una atmósfera inertizada puede llegar a quedarse en el 15 por ciento. Sistemas de inertización (reducción de oxígeno) Adolfo Sahuquillo Vírseda ∕ Director técnico de Grupo Eivar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz