Seguritecnia 354
Protección contra incendios 66 SEGURITECNIA Junio 2009 tro del horno y 200 milímetros en la parte superior del hueco en que la muestra ha sido montada, queda una superficie libre máxima de 2,60 metros de ancho por 2,80 metros de alto. Por tanto, cuando se consideren elementos de cerra- miento de dimensiones superiores a 2,60 por 2,80 metros no se podrá determinar su resistencia al fuego directa- mente de un ensayo, salvo que se disponga de un horno de pruebas de dimensiones superiores. No obstante, la norma UNE EN 1363-1, en su Anexo A, “Campo de apli- cación de los resultados de ensayo”, indica la posibilidad de valorar la resistencia al fuego de elementos con varia- ciones de tamaños a partir de las dimensiones ensayadas, mediante “extrapolación por análisis”. La extrapolación por análisis de elementos de cerra- miento puede consistir en la simulación numérica de su comportamiento ante el fuego normalizado a fin de eva- luar su integridad E y su aislamiento térmico I para di- mensiones superiores a 2,60 por 2,80 metros. Además, para que esta simulación se pueda conside- rar validada, sus resultados deberán estar contrastados con los obtenidos de ensayos en laboratorio (de resisten- cia al fuego). Elementos de cerramiento Los elementos de cerramiento podrán ser: ▪ Puertas: de acero, con o sin aislamiento inte- rior, de perfiles de acero y vidrio… ▪ Paneles para divisiones de chapa de acero y aislamiento interior, de cerramientos vidria- dos para divisiones, fachadas, de otros ma- teriales… ▪ Placas de hormigón para divisiones, facha- das… ▪ Otros elementos constructivos. E ste artículo pretende exponer un problema que se presenta para la justificación de la resistencia al fuego de elementos de cerramiento, cuya so- lución no se obtiene fácilmente. Se trata de los elementos de cerramiento de grandes dimensiones que deben justificar su resistencia al fuego, en cumplimiento con el Código Técnico de la Edifica- ción (CTE), Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio. Los elementos de cerramiento , actuando como sepa- radores de los sectores de un incendio, deben justificar su resistencia al fuego mediante ensayos, de acuerdo con la norma UNE EN 1634-1:2000, “Ensayos de resis- tencia al fuego de puertas y elementos de cerramiento de huecos. Parte 1: Puertas y cerramientos cortafuego”, que se basa en la norma UNE EN 1363-1:2000, “Ensayos de resistencia al fuego. Parte 1: Requisitos generales”. La norma UNE EN 1634-1 indica que las dimensio- nes de la abertura de los hornos verticales son, normal- mente, de tres por tres metros. Teniendo en cuenta las zonas de obra laterales, 200 milímetros a cada lado den- Simulación ante el fuego de elementos de cerramiento a grandes dimensiones Simulación numérica ante el fuego normalizado de elementos de cerramiento a fin de evaluar su resistencia al fuego para dimensiones superiores a las ensayadas F. Xavier Escriche Segú ∕ Ingeniero Industrial. Responsable de la Consultoría de Seguridad Contra Incendios de Applus + LGAI Curvas de calentamiento s./UNE EN 1.363-2. 1 - Fuego tipo convencional 2 – Fuego externo 3 – Fuego latente 4 – Fuego de hidrocarburos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz