Seguritecnia 354
Protección contra incendios 72 SEGURITECNIA Junio 2009 Por otro lado, el más recientemente llamado diseño por prestaciones, ha llevado a situaciones extravagantes sin una fácil verificación del cumplimiento de esos obje- tivos ni tan sólo a un ponderado análisis de riesgos. Éste es un camino que debemos andar y que nos ha de llevar a una mayor profesionalización, y con ello a una mejor especialización del sector. Ésta conllevará también soluciones más específicas y acertadas, que no sólo pre- tenderán la protección de las vidas de las personas en los edificios, sino también la continuidad de la actividad so- cial o laboral. En el ámbito del mantenimiento de las instalaciones parece sorprendente el bajo índice de renovación de ins- talaciones que tenemos. Es simplemente increíble que instalaciones con más de 30 años, incluso con cambio de actividad o uso, permanezcan invariables y no se adap- ten. Esperamos que el nuevo desarrollo del RISPCI, junto con una efectiva aplicación de la Ley de Riesgos Labo- rales , promueva las medidas necesarias para un man- tenimiento realmente profesional, con un buen conoci- miento de las tecnologías, normas y soluciones, con la participación activa del titular de la actividad. La importancia del SCI2009 El SCI es una gran oportunidad divulgativa desde donde es posible mostrar tanto la dimensión económica del sec- tor, como su dimensión social, con medidas propuestas y soluciones que contribuyen a la protección de las perso- nas y de los bienes. Desde nuestro Congreso SCI debemos ser capaces de dar transparencia y comunicar mejor la necesidad de co- rregir y mejorar los comportamientos actuales, recoger y exponer el impacto económico de la aplicación adecuada a las soluciones de detección de incendios en particular y PCI en general. Asumido el papel patronal de Tecnifuego-Aespi, y en tiempo de crisis, es importante también mostrar el im- pacto en la economía con el desarrollo de nuestra acti- vidad, así como el alto componente tecnológico que re- presenta. En 2008, tan sólo en nuestro segmento y pese a una disminución de un 10 por ciento respecto al año an- terior, se calcula que el impacto económico se aproximó a los 280 millones de euros. dad con la inclusión de medidas complementarias, como la transmisión de la señal de alarma a un centro receptor de alarmas ajeno o propio. La opacidad de la información es el peor enemigo para nuestro sector. Nuestro objetivo primordial es mejorar la comunicación con todas las entidades: Administración, propiedades, compañías aseguradoras e ingenieros que pro- yectan los sistemas de detección. Para ello, queremos ob- tener su participación en las mesas redondas que regular- mente promueve nuestro comité y que permiten recoger las inquietudes y propuestas reales, al tiempo que son una ini- ciativa de divulgación. Este tipo de propuestas nos han per- mitido y nos permitirán desarrollar nuevos objetivos y gru- pos de trabajo que nos lleven a una mejor proyección de la Protección Contra Incendios (PCI) en nuestro segmento. Objetivos y retos En estos momentos, aún tenemos mucho que desarro- llar. Por un lado, en el terreno del diseño e instalación, y por el otro, en el del mantenimiento de las instalacio- nes. Durante mucho tiempo, la existencia del RISPCI ha permitido la implementación de sistemas con unos míni- mos criterios de seguridad. Aún siendo la normativa ac- tual vigente de mínimos, la letra de dicha norma no ha sido siempre tenida en cuenta en el diseño de los siste- mas, aunque la progresiva profesionalización ha permi- tido mejorar la calidad de éstos. Durante años, el gran problema de la prescripción en el diseño de sistemas es la poca atención a las necesida- des reales del sistema y el poco uso de las nuevas tecno- logías. Así, en muchos proyectos o instalaciones parece pesar más el precio por punto que la utilidad práctica de lo proyectado. “La opacidad de la información es el peor enemigo para nuestro sector. Nuestro objetivo primordial es mejorar la comunicación con todas las entidades”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz