Seguritecnia 355

18 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 “LA SEGURIDAD PRIVADA EN CATALUÑA” tervención mínima, finalidad y propor- cionalidad. Respecto al almacenamiento de da- tos indicó que sólo se guardarán en caso de que se estime oportuno y necesario y, aunque en principio el plazo es de un mes, se podrán conservar el tiempo ne- cesario, siempre sobre una base segura como en el caso de soportes digitales, encriptación, medidas físicas, etc. Resaltó el deber de informar (avisar) mediante carteles informativos e indicó la no conveniencia de crear ficheros, es decir, medidas de seguridad proporcio- nales a los niveles de importancia de los datos captados. Ramón Riu Fortuny , vocal de la Co- misión de Control de Dispositivos de Vi- deovigilancia en Cataluña, habló sobre el control estricto de autorizaciones de las instalaciones de videovigilancia por la Administración en lugares públicos, de su marco normativo, remontándose a la Ley 4/1997 de 4 de agosto y al Real Decreto 596/1999 de 16 de abril que de- sarrolla la composición de la Comisión de Control de Dispositivos, ente encar- gado de la emisión de los informes pre- vios de autorización de instalaciones de CCTV y del cumplimiento de los requisi- tos legales. El Programa de la Jornada se completó con una mesa redonda moderada por Fernándo Fernández Núñez , titulada “La Delincuencia en Cataluña” en la que in- tervinieron Josep Lluis Trapero , inten- dente de los Mossos d’Esquadra; Honorio Alegre Iglesias , inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía; el teniente coronel de la Guardia Civil, Francisco Barreiro , y Evelio Vázquez , intendente mayor de la Guardia Urbana de Barcelona, quienes en sus intervenciones pusieron de mani- fiesto las competencias de sus respecti- vos Cuerpos, coincidiendo todos en que la Seguridad Privada ha de denunciar o comunicar a la Policía toda incidencia o sospecha que pueda ayudar a resolver o prevenir delitos, y en la importancia de las Juntas de Seguridad y los Comités de Coordinación para lograr un nivel óptimo de colaboración entre los diversos Cuer- pos Policiales que operan en Cataluña. doctorados específicos, convalidación de títulos y los cambios en el sistema de evaluación valorando conocimiento y experiencia. También comentó que el “grado” en Prevención y Seguridad In- tegral tendrá una duración de cuatro años con tres obligatorios y un cuarto de especialidad compatibilizando horarios con actividad es laborales. Respecto a la videovigilancia en Ca- taluña, Cristina Dietrich, de la Agencia Catalana de Protección de Datos (APD- CAT), dentro de las funciones que le son propias a la Agencia significó su labor de asesoramiento, consultoría, supervi- sión, formación, cooperación, registro de protección de datos e inscripción, entre otros, así como su función reguladora, y controladora y supervisora. Comentó que, dado que la imagen y la voz son bienes protegidos y con ello todo iden- tificable, para obtener imágenes o voz es necesario disponer de los correspon- dientes permisos y de la oportuna habi- litación legal, entrado en el apartado de ilegítimos las grabaciones en domicilios y la captación de imágenes en la vía pú- blica, ya que sólo se considerarán válidas si no pueden evitarse. También comentó la importancia de tener en cuenta que las grabaciones de voz se tomarán sólo en casos real- mente necesarios en los supuestos de entornos problemáticos, siempre te- niendo presentes los principios de in- beros y Funcionarios de Prisiones. Al ha- blar del sector puso de manifiesto su experiencia, dinamismo y diversidad y destacó la importancia del Instituto en funciones como: acreditación de centros de formación, registros, homologación de programas formativos, evaluación, re- gistros, modificaciones e inspecciones. También puso el acento en la importan- cia de la formación de formadores y en la formación continua para los profesio- nales de seguridad. Antonio Valverde , de la Federación Catalana de Formación (CECAP) y miem- bro de ADSI, abordó la cualificación pro- fesional como factor de importancia para elevar el valor añadido de la oferta, que ha de adaptarse a los cambios y evolu- ción de las necesidades conocidas y a la aparición de otras nuevas, por lo que la formación como concepto ha de consi- derarse una inversión y no un coste. Concluyó su intervención reafirmando la importancia de la formación continua y de la necesaria revisión de la normativa que se aplica a los centros, recogiendo las necesidades reales para elevar la ca- lidad de la formación profesional en di- chos centros docentes. Rut Carandell , directora de la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona, habló de la importancia de la nueva re- gulación europea de formación en Se- guridad con títulos de grado, máster y Los asistentes a la jornada abarrotaron el salón del Hotel Barceló Sants.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz