Seguritecnia 355

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 46 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 - La principal característica de las llaves de Locken es que, aseguran, no se pueden co- piar. En un mundo en el que la copia está a la orden del día, ¿cómo son capaces ustedes de evitarlo? Inevitablemente, el concepto “llave” genera en nuestra mente una imagen mecánica, física y, por lo tanto, imitable, reproducible. Para Loc- ken, la “llave” no es el contenedor de plástico y metal que empuñamos y que giramos en el in- terior de la cerradura. Nosotros consideramos la “llave” los permisos que se escriben en la electrónica del medio de identificación. Estos permisos de acceso se comunican y almacenan bajo severos protocolos de encriptación. Parte de nuestro trabajo gira en torno a com- probar la posibilidad de leer y reproducir la información contenida en las llaves y cilindros de nuestras instalacio- nes de test. Estamos muy satisfechos del nivel de seguri- dad que alcanzamos respecto a la encriptación de datos. - ¿A qué asociación o asociaciones pertenecen y por qué escogieron esa opción? Locken colabora desde el año 2006 con la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI). A pesar de que la creación de ADSI data de 1996, nos sentimos pione- ros en la andadura de esta asociación, pues nuestra in- corporación coincide con su salto cuantitativo y cualita- tivo hacia lo que es ahora. Para nosotros, es la más activa asociación de profesionales de Seguridad en España. La relación con ADSI comenzó con la sintonía de ideas profesionales y simpatía personal con algunos de los miembros de su Junta. Comprobamos que estaban realizando un gran esfuerzo y empleando mucho de su tiempo libre en pro del sector y de los profesiona- les que lo conformamos, y, rápidamente, consiguieron nuestra admiración. Quisimos compartir con ellos esta ilusión y nos sentimos muy orgullosos de participar de su éxito actual. - ¿Desea añadir algo más acerca de su empresa? Tal vez quisiera subrayar nuestro marcado carácter de emprendedores, especialmente en lo que se refiere a la humildad y prudencia, pero también pasión, con la cual el emprendedor participa en el mercado. Esta pa- sión nos confiere una fuerza adicional que nos permite afrontar grandes retos y realizar importantes esfuerzos de los cuales, evidentemente, estamos orgullosos; pero nuestra humildad y prudencia nos imponen una cons- tante autocrítica: queremos que ese espíritu luchador e innovador de nuestros orígenes permanezca en la per- sonalidad de la compañía en el futuro. en los casos que no se corresponden con los tres ejem- plos mencionados. Multitud de recintos de multitud de organizaciones no precisan el equipamiento de un lector de tarjetas y, sin embargo, una sencilla cerradura mecánica no pro- porcionaría el nivel de seguridad adecuado, la flexibili- dad requerida o la trazabilidad necesaria. Ese “ gap ” es el que llena Locken, ése es el objetivo de nuestro esfuerzo. - Su oferta se compone principalmente de sistemas de apertura y cierre de accesos, pero con un impor- tante componente tecnológico. ¿De qué manera in- vierten en el desarrollo de la tecnología que utilizan para sus llaves, cilindros, redes y software ? Locken invierte en personas, en profesionales. Conside- ramos que las personas son las que hacen diferentes a las compañías y son el principal valor estratégico. Nuestra tecnología (Informática + Electrónica + Tele- comunicaciones) es la misma que se utiliza en otras in- dustrias. Las diferencias residen en los objetivos que per- seguimos. Estamos en permanente búsqueda de talento e incorporamos los perfiles profesionales que sean capa- ces de mantener e impulsar nuestro desarrollo. En Locken, la proporción de ingenieros de Teleco- municaciones, industriales o especialistas en software , frente a perfiles comerciales o administrativos, es de uno a cinco. Disponemos de un centro de desarrollo software en el suroeste francés, y todos nuestros ingenieros traba- jan remotamente vinculados a él. Lo aprendido o desa- rrollado en un proyecto de un país concreto fluye rápi- damente. Utilizamos con soltura las nuevas tecnologías, permitiéndonos que varios ingenieros, en tres o cuatro países diferentes, trabajen sobre un mismo desarrollo software . Realmente, esta forma de trabajo es muy enri- quecedora.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz