Seguritecnia 356
Actividad de las Asociaciones 127 SEGURITECNIA Septiembre 2009 II Convención Nacional de Suboficiales de la Guardia Civil La Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASES-GC) organizó en Santander su II Convención Nacional. El encuentro reunió en la Península de la Magdalena a más de un centenar de suboficiales de la Guardia Civil pro- cedentes de toda España e incluso de fuera de nuestro país. “Construyendo nuestro futuro” rezaba el es- logan de la convocatoria, en referencia al obje- tivo de su reunión en tierras cántabras. Porque, aunque sea un asunto inadvertido para el con- junto de la población, los miembros de la Guar- dia Civil han podido votar democráticamente a sus representantes por primera vez el día 22 de enero de este mismo año; es decir, 34 años des- pués que el conjunto de los ciudadanos. La Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, faculta por pri- mera vez en su historia a los miembros de la Guardia Civil para ejercer el derecho de asocia- ción, uno de los derechos constitucionales más relevantes de nuestro país. Por esta razón, el pa- sado enero será histórico en la Guardia Civil. En unas elecciones a las que estuvieron convoca- dos más de 80.000 Guardias Civiles de toda Es- paña, eligieron a sus representantes en el Con- sejo de la Guardia Civil, órgano de participación de los miembros de la Guardia Civil en el que están representados 15 miembros de las distin- tas asociaciones, así como representantes de los Ministerios de Interior y Defensa. ASES-GC convocó en Santander a sus miem- bros para seguir “construyendo su futuro” y feli- citarse por el éxito electoral de la asociación al obtener un respaldo enormemente mayorita- rio en el colectivo de Suboficiales de la Guardia Civil, superior al 80 por ciento de los votos emi- tidos, y los dos miembros del Consejo en repre- sentación de los suboficiales. Los miembros de ASES-GC son conscientes de que les queda mucho camino por recorrer y los dirigentes de la asociación quisieron co- menzar a hacerlo juntos en Santander. Por eso, prepararon un programa de ponencias y parti- cipantes que combinaron algunos asuntos que les preocupan a título personal como el acoso moral o mobbing , con otros de carácter profe- sional como la nueva delincuencia informacio- nal, la mejor práctica en la obtención de prue- bas videográficas o fotográficas, o las relaciones de la Guardia civil con los miembros de la Se- guridad Privada. Las Jornadas co- rrieron a cargo de Pe- dro Mora , gerente de la empresa Coviar en Cantabria, quien ex- plicó la existencia de protocolos de enten- dimiento entre los miembros de la Segu- ridad Privada y los de la Seguridad Pública, en este caso de la Guardia Civil. Esta colaboración resulta extraordinaria- mente fructífera cuando se puede coordinar de forma adecuada. Nadie duda a estas alturas de que esta colaboración, necesariamente bidireccional, resulta impres- cindible si se quiere que la eficacia en la lucha contra las distintas formas de criminalidad sea aún más relevante en nuestra sociedad. A continuación, José Manuel García Diego , director de Seguridad Integral de Caja Can- tabria, describió una nueva modalidad de de- lincuencia en las entidades financieras, que él mismo denominó como delincuencia informa- cional, nombre que viene dado por el interés de las bandas de delincuencia organizada a nivel internacional en la captura de información de los clientes de las entidades financieras y que está transformando de forma importante el es- cenario delincuencial. El fiscal Emilio Laborda , impartió una charla plagada de experiencia práctica y de un alto co- nocimiento legal del proceso de obtención de pruebas de interés para surtir efecto como me- dio probatorio en un proceso penal. Se refirió Laborda en su interesante exposición a los in- convenientes que las Fuerzas de Seguridad se encuentran en su labor de obtención de prue- bas relacionadas con las nuevas tecnologías como son las pruebas videográficas o fotográ- ficas y al delgado equilibrio que separa, a me- nudo, la eficiencia de las Fuerzas de Seguridad de la garantía de los derechos fundamentales de las personas. Para finalizar, el magistrado César Tolosa Treviño , presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, impartió una ponencia sobre el acoso moral, denominado popular- mente como mobbing . Se trata de un asunto que preocupa, y mucho, a los miembros de la Guardia Civil por sus consecuencias terribles para quienes lo padecen, y por la frecuencia, se- guramente superior a la deseable, con la que se viene manifestando. El magistrado Tolosa, profundo conocedor del orden social, hizo un repaso por todo el or- denamiento jurídico que puede invocarse ante una actitud acosadora y se detuvo al final de su exposición en la singularidad que tiene la ga- rantía constitucional de protección de la sa- lud, integridad física y psíquica, en el caso de la Guardia Civil. Seguramente su condición de Instituto armado de naturaleza militar, la tar- día regulación legal del mobbing en el Cuerpo y la falta de representación laboral de los pro- fesionales de la Benemérita se han aunado para que el tratamiento de los riesgos psicosociales, y muy especialmente el mobbing sean aún una asignatura pendiente en la Guardia Civil. Al final de las intervenciones, que fueron se- guidas también por algunos invitados relevan- tes como los magistrados del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar y Joaquín Huelin Martínez de Velasco . Se procedió por parte del propio presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y del presidente y vice- presidente de ASES-GC, José Silva y Antonio Calvo respectivamente, a la clausura de las Jor- nadas. César Tolosa Treviño, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, y Antonio Calvo, vicepresidente nacional de ASES-GC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz