Seguritecnia 356

Actividad de las Asociaciones 128 SEGURITECNIA Septiembre 2009 Barcelona ha acogido la Jornada de Seguridad en el Transporte de Viajeros, organizada por la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) y la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguri- dad (Aproser). El e vento fue inaugurado por la subdelegada del Gobierno en Barcelona, Montserat García , y clausurado por la subdirectora gene- ral de Seguridad Interior de la Generalitat de Cataluña, María Teresa Ca- sado . El presidente de ADSI, Eduard Zamora , destacó la colaboración entre las dos asociaciones en la reciente puesta en marcha de la nueva T1 del ae- ropuerto de Barcelona, una macroterminal en la que se ha empleado a un número ingente de operarios, vigilantes de seguridad y policías. Por su parte, su homólogo de Aproser, Carlos Bañuelos , advirtió de que la crisis económica actual está afectando al sector de la seguridad, que, por primera vez en su historia, ha visto disminuir su demanda de servicios durante dos trimestres consecutivos. Se analizaron las aplicaciones de las medidas de seguridad en el trasporte de viajeros, como en los aeropuertos, donde se ha intensifi- cado tras el 11S, aunque los españoles no están concienciados de la importancia de la seguridad en este tipo de transporte. También se abordó la cuestión de la seguridad marítima, muy de actualidad por el incremento de los ataques de piratería; de ahí que se estén instalando importantes sistemas de seguridad, sobre todo, en los barcos que alcanzan gran velocidad. Los buques que superan las 300 toneladas son controlados por un satélite que informa en todo momento de su situación en el mar y llevan insertado, además, un sis- tema de alarma oculto que, con tan solo pulsar un botón, avisa de cualquier incidencia al país al que pertenezca el barco. En cuanto al transporte por tierra, se indicó que la Generalitat de Cataluña está incidiendo en la supervisión de las estaciones de ferro- carril, en el control del tránsito y en la información que se difunde para conocer, así, las incidencias que se producen y modificarlas. Por su parte, Metro de Barcelona está apostando por vigilantes con un sentido humano y proactivo que atiendan las demandas de los viajeros, al tiempo que está fomentando la comunicación externa para informar a los pasajeros de cualquier incidencia que ocurra. ADSI y Aproser organizan en Barcelona la Jornada de Seguridad en el Transporte de Viajeros AECRA celebra en Segovia una jornada sobre falsas alarmas y protección de datos La Asociación Europea de Profesionales para Conocimiento y Regulación de las Actividades de la Seguridad Ciudadana (AECRA) organizó el 14 de julio en Segovia la jornada “Aspectos so- bre la seguridad pública y privada: análisis jurí- dico de protección de datos y los controles de la alarma en la realidad social española, medi- das materiales y formales para la prevención de falsa alarma”. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos de la Comisaría de Policía de la ciudad, fue inaugurado por la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo , quien destacó la importancia que tiene en la actualidad la protección de datos y el cumpli- miento de la ley en ese sentido. La jornada trató aspectos relacionados con la seguridad privada y pública como las falsas alarmas, nuevas tecnologías, protocolos y deci- siones, videovigilancia y competencias. La convocatoria, que atrajo a más de 50 per- sonas de la seguridad ciudadana de Sego- via, sirvió también de escenario para presen- tar la “Campaña para prevención y reducción de las Falsas Alarmas 2009/2010” de AECRA, en una apuesta por la utilización de dispositivos de captación y grabación de imágenes vincu- lados a las Centrales de Alarma de las empre- sas de Seguridad. En el acto estuvo presente la Junta Directiva de la asociación, cuyos miem- bros presentaron varias ponencias relacionadas con la regulación de la videovigilancia en ám- bitos privados. La campaña está destinada a la formación e información para prevenir y reducir las fal- sas alarmas. Esta iniciativa pretende conse- guir que “las empresas de seguridad cumplan en su amplia extensión el artículo 48 del Re- glamento de Seguridad Privada”, según afirma en una nota el vicepresidente primero de AE- CRA, Jorge Salgueiro . El directivo de la aso- ciación explica que es obligatorio que las em- presas de seguridad utilicen todos los medios técnicos de verificación a su alcance para evi- tar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realicen desplazamientos innecesarios. Para difundir esta campaña, AECRA está rea- lizando una serie de jornadas monográficas por distintas ciudades de España y en las que par- ticipan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los principales agentes del sector. El objetivo es concienciar a las empresas de seguridad de que usen los sistemas de videovigilancia para verificar los saltos de alarma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz