Seguritecnia 356
Actividad de las Asociaciones 129 SEGURITECNIA Septiembre 2009 El Comité Sectorial de Puertas, Com- puertas y Señalización de Tecnifuego- Aespi ha presentado el folleto “Protec- ción contra incendios. Puertas, sistemas acristalados y señalización”, con el que se pretende informar al usuario sobre la instalación, el uso, el mantenimiento y la vida útil de las puertas cortafue- gos, los sistemas acristalados cortafue- gos y la señalización de emergencia, así como acerca de la normativa vigente al respecto. En el caso de las puertas cortafue- gos, el tríptico señala que hay que rea- lizar inspecciones al menos cada tres meses, tanto de la puerta en sí como de sus componentes fundamentales (cerradura, bisagras, manivelas, antipá- nicos, vidrios, etcétera). Además, deben llevar obligatoriamente el Marcado CE, que garantiza que han superado todos los controles legales. Asimismo, se es- tima la vida útil de este tipo de puertas en un máximo de 20 años. En cuanto a los sistemas acristalados cortafuegos, su peso superior al de los convencionales obliga a prestar espe- cial atención a su mantenimiento, que debe revisarse trimestralmente, com- probando las holguras del marco-hoja y del vidrio para asegurar la estabilidad y estanqueidad al fuego. Finalmente, los medios y dispositi- vos de señalización han de ser limpia- dos, mantenidos y verificados regular- mente, así como reparados o sustitui- dos cuando sea necesario. Nuevo folleto sobre sistemas acristalados cortafuegos de Tecnifuego-Aespi La Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) ha visto incrementarse en un cinco por ciento el número de sus asociados durante el primer semestre de 2009. Según asegura la organización, de este modo, la AES se confirma como una asociación multidisciplinar integrada por empresas que abarcan todo el ámbito nacional y que reali- zan actividades muy diferentes. La organización está formada en la actualidad por compañías de instalación y de man- tenimiento, centrales receptoras de alarmas, fabricantes, asesorías y distribuidoras. Su ob- jetivo es que todas estas empresas interactúen entre ellas, lo que permite a la AES man- tener su compromiso de “dinamizar la industria de la seguridad”. Aumenta un 5 por ciento el número de asociados a la AES Cepreven ha ratificado en su Asamblea General anual la incorporación de Ramón Nadal de Dios al Consejo de Dirección de la asociación, en representación de la Comisión de Patrimonia- les, R.C. y Transportes de UNESPA . Asimismo, ha reelegido por unanimidad la candidatura pre- sentada por Arcadio Echezarreta , Miguel Ángel Lamet , Juan Ángel López , Nicolás Pericacho y Rafael Sarasola , que permanecerán como vocales durante tres años más. Durante la presentación de las memorias económicas y de actividades de 2008, el presidente de la asociación, Ignacio Eyries , destacó de entre los logros alcanzados en el último ejercicio “la consolidación de Cepreven en su nueva estructura, iniciada en 2007 con la constitución de la sociedad filial Servicios Técnicos Cepretec ”. Además, resaltó la labor realizada por el Foro para la Calidad en el Aseguramiento de la Edificación (FOCAE). Nueva edición de la NFPA 921 Cepreven ha publicado la edición 2008 de la Guía para la investigación de incendios y explosiones , que supone la revisión de la norma NFPA 921 y que está concebida para mejorar el proceso de investigación de los incen- dios y la calidad de la información acerca de los mismos. La Guía se dirige tanto a los funcionarios públicos que tienen responsabilidad legal en la investigación de los in- cendios como a las personas del sector privado que rea- licen investigaciones para compañías de seguros o para su presentación ante los tribunales. Las anteriores ediciones de esta norma, publicadas por la NFPA, incluían aspectos como la determinación del origen y de la causa de los incendios y de las explo- siones en edificios, vehículos a motor, bosques, etcétera; el control de investigaciones sobre in- cendios importantes y sobre fuegos provocados; o la recogida y manipulación de pruebas físi- cas y herramientas analíticas durante el registro del lugar del incendio. La Guía 2008, por su parte, revisa las anteriores cuestiones e incluye importantes modificacio- nes relativas a la ciencia básica del fuego, a las marcas que éste deja, a la determinación de su origen y a los incendios en vehículos a motor, además de nuevas aportaciones acerca de inves- tigaciones complejas y de estudios sobre incendios marinos. Por otro lado, Cepreven ha promovido un “Curso Básico Online de Seguridad contra Incen- dios” para impartir formación interactiva sobre los principios que intervienen en la generación de un incendio y en su comportamiento, así como acerca de las características de los combusti- bles, del análisis de riesgos, de los agentes extintores, de la detección por medios manuales y de los sistemas automáticos de extinción. Cepreven ratifica en su Asamblea General anual a sus vocales para los próximos tres años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz