Seguritecnia 356

Actualidad 28 SEGURITECNIA Septiembre 2009 Comunicación electrónica de Seguridad Privada, una adaptación a la actualidad Las empresas de seguridad y los detecti- ves privados tienen la obligación de pre- sentar durante el primer trimestre de cada año un informe explicativo de las acti- vidades realizadas en el año anterior. La confección de esta memoria de activida- des constituye una carga de trabajo im- portante tanto para el que la tiene que elaborar como para la Unidad Central de Seguridad Privada, encargada de realizar el informe anual a las Cortes en base a la información recibida. Por otro lado, la Ley 11/2007, de 22 de ju- nio, “De acceso electrónico de los ciuda- danos a los servicios públicos” recoge la necesidad de que “las Administraciones Públicas deben comprometerse con su época y ofrecer a sus ciudadanos las ven- tajas y posibilidades que la sociedad de la información tiene…” tratando de “…con- figurar una Administración moderna que haga del principio de eficacia y eficiencia su eje vertebrador siempre con la mirada puesta en los ciudadanos.” Siguiendo con el proceso de implantación del Plan Estratégico 2008/2012 de la Uni- dad de Seguridad Privada, uno de cuyos ejes en cuanto a la mejora de la gestión es “telematizar tareas e implantar la Adminis- tración Electrónica”, la sección de Colabo- ración de la Brigada Operativa de Empre- sas de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada ha elaborado una herramienta con las siguientes características: un programa fácil de operar, gran compatibilidad, fá- cil transporte de información desde otras bases de datos, perspectiva global de da- tos y gestión a nivel central y periférico. El llamado proyecto de “memoria elec- trónica” se presentó el día 24 de junio en las instalaciones del Centro Policial de Ca- nillas a diversos representantes del sec- tor de la Seguridad Privada (empresas, de- tectives, depar tamentos de seguridad, centros de formación y asociaciones re- presentativas), con gran aceptación de los mismos y el compromiso de aportar aquellas sugerencias que pudieran afectar a la mejora de la eficacia y la eficiencia del sistema, que se espera pueda implantarse para el año 2010. MINISTERIO DEL INTERIOR El mortero Perlifoc fabricado por Perlita y Vermiculita obtiene la clasificación EI-240 sobre bloque de hormigón La firma Perlita y Vermiculita ha llevado a cabo un ensayo consistente en la protección contra el fuego de un paramento de bloque de hormigón a base de proyección del mor- tero ignífugo Perlifoc, por el que ha recibido la clasificación EI-240 minutos. La prueba se ha realizado en el laboratorio acreditado Applus LGAI en Bellaterra (Barcelona), bajo la norma UNE EN 1364-1: 2000, de acuerdo al Código Técnico de la Edificación (CTE). La resistencia al fuego de paramento de un bloque de hormigón, tal y como lo de- fine el CTE, viene determinada por el árido que lo compone y por el ancho del mismo. “Aunque normalmente cuando se realiza un paramento vertical a base de bloque de hormigón ya se contempla que éste cum- pla la resistencia al fuego requerida, es un sistema muy válido y eficaz, ya que muchas veces nos encontramos ante un cambio de actividad o de uso y el bloque no cumple las nuevas exigencias. En estos casos, prote- giendo el muro a base de proyección de mor- tero Perlifoc podremos obtener la resisten- cia al fuego requerida. Esta solución, compa- rada con otros siste- mas como placa de fi- bro-silicatos o paneles de lana de roca, es mu- cho más rápida y eco- nómica debido a su rapidez de ejecución”, explican desde la compañía. El mortero Perlifoc tiene una resisten- cia al fuego muy elevada gracias a los ma- teriales que los componen, perlita y ver- miculita, que son dos minerales de ori- gen volcánico de características parecidas y debido a su reducida conductividad tér- mica son los mejores aislantes naturales existentes, indica la empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz