Seguritecnia 356
Actualidad 30 SEGURITECNIA Septiembre 2009 Por Enrique González Herrero. La compañía tecnológica Thales España alcanzó en su último ejercicio un volumen de pedidos de 524 millones de euros y una facturación de 375 millones de euros, lo que supone un aumento del 20 y del siete por ciento respectivamente. El presidente de la compañía en nuestro país, Alberto Parrondo, aseguró en un acto con la prensa que estas cifras reflejan un “año récord”. Los resultados obtenidos por la multinacio- nal de capital francés muestran un crecimiento constante durante los últimos años. Frente a los 103,3 millones de euros facturados por Tha- les en 2005 se ha pasado a los 375 millones de euros conseguidos en 2008. En lo que respecta al presente ejercicio, Parrondo sólo anticipó que “se vislumbra un año bueno”. En la actualidad, el negocio de la empresa en España se apoya principalmente en el mercado de la Seguridad, que supone un 75 por ciento del total de la facturación; mientras que Defensa posee un 15 por ciento y Ae- ronáutica y Espacio un 10 por ciento. El presidente de la compañía en España aseguró que para los próximos años, la organización pretende dar un impulso a estas dos últi- mas líneas de negocio para que alcancen cada una un 25 por ciento de facturación. Según afirmó el responsable de Thales España, el éxito de la filial se ha fundamen- tado en la presencia multidoméstica con acceso a competencias y mercados locales, por un lado, y a la configuración de tecnologías duales de uso tanto civil como mili- tar, por otro. Para el mercado de la Seguridad, el grupo dispone de cámaras, sistemas integrados, servicios para la banca, seguridad de infraestructuras críticas y servicios tecnológicos para las administraciones públicas y las empresas, entre otros. Sin embargo, la oferta que destacó el presidente de la compañía fueron las soluciones para el transporte te- rrestre, especialmente el ferroviario. “Somos la única empresa capaz de dar una cober- tura completa a los clientes”, manifestó Parrondo en referencia a esta última. Thales España aumentó el pasado ejercicio un siete por ciento su facturación, que llegó a los 375 millones de euros DHL Express Iberia ha obtenido el Certificado ISO 28000 de Segu- ridad en la Cadena de Suministro, otorgado por la Asociación Es- pañola de Normalización y Certificación (AENOR). La norma, de re- ciente aparición, define las especificaciones para los sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro. La logística se convierte así en la primera empresa en obtenerlo en España con AENOR y una de las primeras de toda Europa. La compañía, además, ha renovado la Certificación Integrada de Calidad y Me- dio Ambiente (ISO 9001 e ISO 14001, respectivamente). El director general de AENOR, Ramón Naz, hizo entrega de las certificaciones a Felipe Corcuera, director general de DHL Express Iberia, en un acto celebrado en las instalaciones de la compañía logística. Corcuera declaró que “este reconocimiento avala el lide- razgo de DHL en el sector, fruto del buen trabajo realizado por to- dos los empleados de la compañía”. Por su parte, Naz expresó que “la obtención de la certificación ISO 28000 fortalece la confianza que DHL despierta entre sus clientes y empleados, ya que es una eficaz herramienta para reducir los riesgos de personas y mercan- cías dentro de la cadena de suministro”. DHL Express Iberia, primera compañía de España en obtener la Certificación AENOR ISO 28000 de Seguridad en la Cadena de Suministro Alberto Parrondo, presidente de Thales España. De izquierda a derecha, los responsables de DHL Express Iberia Rafael Pérez, director de Calidad y Proyectos de Operaciones; Miguel Merino, director de Seguridad Corporativa; Felipe Corcuera, director general; Ramón Naz, director general de AENOR; y Francisco Pablo, director de Operaciones de DHL Express Iberia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz