Seguritecnia 356
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 37 SEGURITECNIA Septiembre 2009 de Seguridad del Estado y, sin embargo, no se le tiene en cuenta como debería. - Una de las consecuencias de la crisis de la econo- mía ha sido la bajada de los precios por parte de al- gunas empresas. Desde hace tiempo hay una “gue- rra de precios”, pero en los dos últimos años esto se ha acentuado. ¿Qué opinión le merece esa compe- tencia con precios cada vez más bajos? Yo creo que es el mercado el que manda y nos debe- mos adaptar a sus circunstancias. La disminución de precios se debe a que cada vez existe más competen- cia y todas queremos tener un sitio en el mercado de la Seguridad Privada. Esta competencia con precios cada vez más bajos nos parece legítima, siempre y cuando cumpla los re- quisitos legales en cuanto a retribuciones de los traba- jadores y cotizaciones diversas. El hecho que se disminuyan los beneficios es una política muy respetable. - La formación es un aspecto que ustedes preconi- zan como algo necesario. ¿Cuál es su opinión sobre la formación en el sector de la Seguridad Privada? Yo no diría sólo necesaria, sino fundamental. Sin una buena formación no es posible prestar un servicio de calidad. Lo triste es que existan colectivos a los que se les ofrece una formación específica y no estén intere- sados. Deberíamos tener unos niveles de formación más especializados y una dedicación mayor. El problema es que la formación. Tal como está planteada en el sector es cara, y con las restricciones que existen no tenemos muchas opciones de mejorarla. - En otro orden, cómo ve el panorama asociativo del sector. ¿Cree que hay demasiadas asociaciones o la abundancia enriquece la variedad de opiniones? Creo que es bueno que exista diversidad de asocia- ciones. Además, tampoco creo que sean muchas. La propia competencia entre las asociaciones regula el sector y no estamos en manos de la opinión de unos pocos. Por un lado, la expansión de la empresa en la Penín- sula. Actualmente tenemos delegaciones en todas las islas de la Comunidad Canaria. Aunque el incremento seguirá existiendo, hemos de ampliar nuestro radio de expansión a la Península. Por otro, diversificar los productos actuales. Aunque no forma parte del mundo de la Seguridad, el grupo de empresas Ralons S.L. ha entendido que es necesa- rio apostar por otros servicios fuera de la Seguridad. Así, a través de la empresa Ralons Servicios S.L., se ha hecho una apuesta por otros servicios, como la limpieza en su más amplio contexto, servicios auxilia- res de toda índole y servicios sociales diversos. - En lo económico, ¿cuáles son las expectativas de crecimiento para este año por parte de Seguridad Integral Canaria? Las expectativas de crecimiento por parte de Seguri- dad Integral Canaria son muy buenas, pero hemos de ser prudentes. El hecho de prestar un servicio integral en el mercado canario nos da unas ventajas que otras compañías no tienen. Además, tener delegaciones en todas las islas nos da la ventaja de ofrecer servicios de más calidad y con una dedicación mucho más directa y continua. - ¿Cuál es la visión general del sector de la seguri- dad privada en España? La seguridad privada esta consolidada desde hace muchos años en el pasado, y hemos de evolucionar con los tiempos. A través de las diversas asociaciones que el sector de la Seguridad tiene se hacen sugerencias de cambios, pero la realidad nos demuestra que seguimos igual. Es un sector que presta una labor importante a la sociedad y una colaboración a las Fuerzas y Cuerpos “La formación es fundamental para que el vigilante se sienta seguro de sí mismo en el desarrollo de su puesto de trabajo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz