Seguritecnia 356

52 SEGURITECNIA Septiembre 2009 que los rociadores de agua presentan muchas dificultades de instalación. Los inertizadores, explicó, facilitan la con- centración de niveles muy bajos de oxí- geno para que no se pueda producir el incendio. “A partir del 17 por ciento de oxígeno, es difícil que se produzca un incendio. De ahí hacia abajo es el rango de estos sistemas”, explicó. Al comienzo, el director técnico de Pefipresa contextualizó su ponencia desde un plano normativo. La norma VdS 3527 “Guidelines for Inerting and Oxygen Reduction Systems” establece las condiciones básicas para apagar un fuego y los criterios de diseño para este tipo de sistemas. El campo de aplicación de la inerti- zación es variado, dijo. Puede ser uti- lizada en mezcladores, almacenes de mercancías peligrosas, archivos de mu- seos o aparcamientos robotizados, en- tre otros. Garrido señaló los beneficios, por ejemplo, en almacenes de entre 20 y 30 metros. “Lo bueno que tienen es- tos almacenes es que son muy estan- cos y no entra demasiado frío del exte- rior”, añadió. Sistemas de detección El segundo bloque de Protección Activa celebrado el día 8 de junio se dedicó a la “Protección contra incendios basa- dos en sistemas de detección”. El mode- rador Miguel Moreno , coordinador del Comité Sectorial de Detección de Tec- nifuego-Aespi, presentó como primer ponente a Patxi Aramberri , de la com- pañía Optimus, quien ofreció la expo- sición “Nueva norma EN 54-16: Detec- ción del Fuego y sistema de alarma por megafonía”. Su ponencia giró en torno a este estándar europeo, aprobado por el Comité Europeo de Normalización en enero de 2008. Esta norma implica la utilización de un sistema de megafonía de forma conjunta con el de detección y alarmas antiincendios. Se centró sobre todo en las caracte- rísticas de la central de megafonía (VA- CIE) y su utilidad en la evacuación en caso de incendio. “En combinación con la central antiincendios podrán compar- tir mandos, salidas e indicaciones”, ob- servó. Una de las cuestiones en las que incidió este profesional fue en la necesi- dad de que la VACIE cuente con un sis- tema de micrófono. “En la normativa es opcional, pero nosotros creemos que debe ser obligatorio. Con un pregra- bado puede haber situaciones que no estén previstas. Por muchas grabacio- nes que tenga, se pueden dar circuns- tancias que no estén previstas”, mani- festó. Finalizó su presentación defendiendo la idea de que “los sistemas de megafo- nía y antiincendios van de la mano”. Isabelle Vinage , Product Manager de la división Building Technologies de Sie- mens en Suiza, centró su exposición “Detección de incendios fiable – detec- ción de incendios reforzada con detec- ción de CO” en los sistemas sensibles al monóxido de carbono y su utilidad para salvar vidas. Comenzó su explica- ción describiendo las características de este gas y su contenido en el humo de un incendio. Defendió que una combinación de detectores pueden hacer más eficaz es- tos sistemas. A los ópticos, habría que unir los detectores de calor y por úl- timo un sensor de CO. “Las característi- cas que tiene que tener un detector de monóxido de carbono son sensibilidad y estabilidad a largo plazo”, señaló. No obstante, indicó la exigencia de que estos sistemas sean fiables e invul- nerables a los humos que no están pro- vocados por un incendio. “Para detec- tar un fuego de manera temprana tene- mos que reducir las falsa alarma, como por ejemplo en el caso del humo del ta- baco”, manifestó. En tercer lugar intervino Antonio Ávila Chuliá , presidente de la Asociación Es- pañola de Empresas de Seguridad (AES) y presidente de la compañía Chillida, con su exposición “Sistemas de transmi- sión de alarmas seguras bajo la norma EN 54-21”. Según defendió Ávila, “las co- municaciones en caso de incendio tie- nen que ser extremadamente sensibles. La información tiene que llegar a la cen- tral receptora de alarmas como máximo en 10 segundos”. El presidente de AES abogó además por utilizar sistemas de alarmas “combinados e integrados”. Ávila adelantó que está en marcha un proyecto de norma, la EN 50138, que “está apunto de salir” y establece varios Carlos Garrido, de Pefipresa. Isabelle Vinage, de Siemens. Antonio Ávila, de Chillida.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz