Seguritecnia 356
54 SEGURITECNIA Septiembre 2009 exigencias de las normas aplicables a este tipo de protección, como la UNE 23.500:1990 o el RIPCI. También dio a conocer algunos as- pectos de la normativa europea, como la UNE 12845, que especifica “los requi- sitos para edificios donde la diferencia de altura entre el rociador más elevado y el más bajo supere los 45 metros”. Por otro lado, hizo mención a las normas es- tadounidenses en esta materia, en con- creto la FM Global. Entre las conclusiones, señaló que la instalación y el mantenimiento de bom- bas aconseja adoptar un sistema de abastecimiento de dos bombas diesel por cada zona vertical. En tercer lugar presentó su ponencia Brendan MacGrath , manager de Inter- national Codecs and Standars Group de FM Global, que llevó por título “Los ro- ciadores automáticos en los códigos de la construcción”. Comenzó comparando los resultados del incendio de la Torre Windsor de Madrid (en el año 2005), cu- yas pérdidas se estimaron en 300 millo- nes de euros, según MacGrath, con un edificio de oficinas que ardió años antes y que supuso únicamente un coste de 175.000 euros y sus empleados pudie- ron volver en siete días a su puesto de trabajo. En este último caso, funciona- ron adecuadamente los rociadores au- tomáticos. Con su introducción, este experto ad- virtió de la necesidad de contar con sis- temas de sprinklers adecuados para la extinción de fuegos y para evitar cos- tes mayores en caso de incendio. Re- comendó tener esto en cuenta en los proyectos de edificaciones nuevas, ya que con un buen equipamiento el im- pacto económico y ambiental será mu- cho menor. Finalizó solicitando que la legislación incluya obligaciones e incentivos en la provisión de rociadores antifuego en todas las construcciones de edificios públicos, comerciales o industriales. El penúltimo ponente de este bloque, Fernando Martínez Moreno , coordina- En paralelo al desarrollo del SCI2009, se celebró una re- unión de la Plataforma Iberoamericana de Seguridad contra Incendios (PISCI). Es un proyecto, propiciado por Tecnifuego-Aespi, para el intercambio de informaciones técnicas, divulgación de la normativa y colaboraciones comerciales y formativas en el área de la seguridad contra incendios en Iberoamérica. Asistieron como invitados a este encuentro José Rodrí- guez Herrerías , representante del Ministerio de Indus- tria, Comercio y Turismo; que informó de la normativa española y felicitó a los presentes por una iniciativa que a su juicio puede ser muy provechosa para todos los paí- ses participantes; y Alfonso del Álamo , director general de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, que dife- renció entre prevención, un aspecto ligado más a la con- cienciación, y la protección, más relacionada con la nor- mativa y la tecnología. Por parte de la Junta Gestora de PISCI, estuvieron presente el presidente, Rafael Sarasola (Tecnifuego-Aespi); el vicepresidente, Armando Martín (APCI); y la secretaria general, Rocío García-Borreguero (Tecnifuego-Aespi). También acudieron representan- tes de la mayoría de instituciones pertenecientes a PISCI (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Cuba, Ecuador, etc.) que estaban asistiendo a su vez al SCI2009. Este encuentro sirvió para alcanzar algunos acuerdos, como el cambio del acta fundacional y los estatutos, con la finalidad de que se puedan sumar al proyecto el mayor número de entidades y personas relacionadas con la pro- tección contra incendios (PCI). Rocío García-Borreguero informó de las nuevas incorpo- raciones a la Plataforma y presentó el vídeo sobre PCI en vivienda “Quién te protege contra el fuego”, elaborado por Tecnifuego-Aespi, cuyo objetivo es concienciar a los ciu- dadanos de las ventajas de proteger su vivienda. Al fina- lizar la reunión, se acordó -a propuesta de Alfonso del Álamo- enviar una condolencia oficial al gobierno de México por el fatal incendio en una guardería en el es- tado de Sonora, que dejó un saldo de 45 víctimas. PISCI, una plataforma para el intercambio de conocimientos con Iberoamérica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz