Seguritecnia 356
66 SEGURITECNIA Septiembre 2009 ción de incendios, tamaño, tempera- tura y propagación. ▪ Se han presentado soluciones óptimas para el control de humos en parking. ▪ Existe la necesidad de realizar buenos diseños y utilizar soluciones técnicas apropiadas para garantizar las condi- ciones de evacuación. ▪ Se busca una gestión integrada de la protección, seguridad, confort y efi- ciencia energética. El conjunto maxi- miza el potencial de protección, se- guridad y eficacia. Los sistemas de PCI deben de poderse integrar con el resto de sistemas de seguridad. ▪ En protección de rascacielos, existen soluciones, como las “bombas contra incendios”, que garantizan el caudal en todas las plantas del edificio. ▪ La presencia de rociadores automá- ticos reduce los costes sociales y eco- nómicos de un incendio. Se denuncia la necesidad de que la reglamentación europea contemple la obligatoriedad de la instalación de estos sistemas. ▪ Los sistemas de extinción por espuma de media y alta expansión, combina- dos con la protección pasiva y los sis- temas de detección resultan eficaces en riesgos de transformadores y gale- rías de cables. ▪ El sector está demandando la impe- riosa necesidad de revisión de instalacio- nes antiguas para garantizar su eficacia. ▪ Se ha presentado el desarrollo de las Euroclases (ensayos de reacción al fuego iguales en toda la Unión Euro- pea) y protocolos de ensayos de pro- ductos normalizados. ▪ La extinción de incendios forestales no está reñida con el medioambiente y su conservación, con productos igni- fugantes y halogenados. ▪ Mayor influencia de materia orgánica en los revestimientos de fachadas y te- chos en base a sulfato cálcico y carbo- nato cálcico. ▪ Estudios sobre mezclas bituminosas en túneles. Con la adición de produc- tos retardantes se mejoran notable- mente los resultados del ensayo del cono calorimétrico. ▪ Buen comportamiento en fachadas ventiladas, y alternativas para evacua- ción a 18 metros. ▪ En puertas cortafuego, se debe tener en cuenta la correcta instalación y uso de los sistemas antipánico. ▪ Existen soluciones constructivas a tra- vés de las nuevas tecnologías en la fabricación de los vidrios de seguri- dad contra incendios que garantizan con sus muchas alternativas la secto- rización. ▪ Los conductos de extracción de hu- mos para evitar la propagación del incendio por las instalaciones del edi- ficio son ineludibles. ▪ Es importante recalcar la garantía de la puesta en obra de las insta- laciones de protección pasiva y su mantenimiento. Existe la necesidad de la f igura de “instalador autori- zado”. ▪ La señalización fotoluminiscente es un complemento esencial para la evacuación de las personas en caso de incendio. ▪ Preocupa especialmente en Europa la libre circulación de materiales, con todo el desarrollo de normas de en- sayo y marcado CE. ▪ Hay un gran desarrollo de técnicas computacionales, y modelizaciones aplicadas al campo de la investiga- ción de incendios y de la protección contra el fuego. Además del Congreso, como actividad complementaria, Tecnifuego-Aespi organizó el día 10 de junio el II Torneo de Golf SCI, en el campo “Olivar de la Hinojosa”, en el Campo de las Naciones de Madrid. Esta competición lú- dica se celebraba por segundo año. Presentado por Emi- lio Rodríguez , coordinador del torneo, se hizo la en- trega de premios de esta edición que ha tenido como novedad el sistema de juego “Pro-am”, y la modalidad Scramble, compitiendo un profesional y tres amateurs por hoyo. En total, se otorgaron tres premios por equipos: pri- mero, segundo y tercer clasificados, y tres premios es- peciales: Hoyo en 1 (Hoyo 8), drive más largo (Hoyo 10) y mejor primer golpe (Hoyo 11). También se entregaron numerosos regalos aportados por los patrocinadores. “Es de destacar, además de la actividad deportiva y lú- dica del torneo en sí, su carácter empresarial y la crea- ción y refuerzo de lazos de colaboración entre los or- ganizadores y los patrocinadores del evento con vistas a futuras actividades de interés mutuo”, señalaron desde Tecnifuego-Aespi a su conclusión. II Torneo de Golf SCI, una competición para unir lazos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz