Seguritecnia 356

70 SEGURITECNIA Septiembre 2009 cionales e internacionales– contribuye a un intercambio de información sen- sible y a una unidad en la acción para la mejora reglamentaria y legislativa. La opacidad de la información es el peor enemigo para nuestro sector. El primer objetivo del congreso es am- pliar el diálogo con todas las entida- des: Administración, bomberos, pro- piedades, compañías aseguradoras e ingenierías y formadores. Fomentando el diálogo colabora- mos con las instituciones para el de- sarrollo de nuevas regulaciones, como está siendo en el caso del futuro RIPCI, la incorporación de modificaciones y criterios de interpretación del CTE, la DPC, el próximo Reglamento eu- ropeo de productos de construcción y toda la normativa que se vaya pro- mulgando en comunidades autóno- mas y ayuntamientos. En este foro, los representantes de las comisiones nacionales y europeas expondrán el status qu o de las norma- tivas en desarrollo. nocimiento disponible hasta el mo- mento en torno a un tema determi- nado. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un mo- mento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico. La expresión inglesa “ state of the art ”, se puede traducir al español también como “pauta” o “lo más avanzado”. Dentro del ambiente tecnológico industrial, se entiende como “estado del arte” o “estado de la técnica”, to- dos aquellos desarrollos de última tecnología realizados a un producto, que han sido probados en la industria y acogidos y aceptados por diferentes fabricantes. SCI2009: El futuro El futuro v i ene de la mano del SCI2009, de la actualización de cono- cimientos, de la formación y de la uni- dad de acción. La relación con las Administraciones Públicas, como con otras organizacio- nes empresariales y sectoriales –na- Esperamos que el nuevo desarrollo del Reglamento de instalaciones de pro- tección contra incendios, junto con una efectiva aplicación de la Ley de Preven- ción de Riesgos Laborales, promueva las medidas necesarias para un mante- nimiento realmente profesional, con un buen conocimiento de las tecnologías, normas y soluciones, con la participa- ción activa del titular de la actividad. Por ejemplo, llevamos tiempo de- clarando que la protección pasiva es una actividad que requiere de una es- pecialización adecuada, que garantice una buena instalación y/o aplicación, uso y mantenimiento de los medios disponibles, para proveer de una com- partimentación efectiva y una protec- ción estructural, acorde con el riesgo del establecimiento protegido. La reglamentación ha de llevar la exigencia de un mantenimiento de las instalaciones. Esto ha de hacer crecer el mercado de la rehabilitación, un sector muy descuidado debido al gran auge en los últimos años de la construcción de obra nueva. El sector de fabricantes de produc- tos tiene un nivel profesional y tecno- lógico elevado y se está finalizando la necesaria adecuación a las últimas nor- mas publicadas en relación con la Di- rectiva de Productos de Construcción y el Marcado CE. Las nuevas normativas han mejo- rado sustancialmente los controles de calidad de los equipos. Nuestro sec- tor nunca hasta ahora ha tenido una conciencia de fabricación de produc- tos de calidad como la actual. Existe, sin embargo, poco conocimiento en el mercado de la obligatoriedad de dicho marcado y el significado del mismo y en relación con otras marcas no obliga- torias, que se definen de calidad y que aportan valor añadido a los productos que los ostentan. “Estado del arte” El llamado “estado del arte” parece ser un concepto vagamente definido, que se usa comúnmente para referirse al co- “Con la crisis se han multiplicado las empresas de instalación y mantenimiento de protección contra incendios sin la formación adecuada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz