Seguritecnia 356
SEGURITECNIA Septiembre 2009 73 control del mercado. Sí, es verdad que existen leyes y normas que regulan y legislan en un nivel aceptable las ins- talaciones de protección contra incen- dios y en las posibles lagunas que pue- dan existir en nuestra normativa, siem- pre podemos apoyarnos en normas internacionales de reconocido presti- gio, pero ¿cómo se controla la aplica- ción de dicha normativa? Es necesario que desde las distintas Administracio- nes, con el apoyo de todos los profe- sionales del sector, se realice un es- fuerzo considerable para resolver esta situación, creando o formando perso- nal que pueda profesionalmente cubrir esta laguna. El segundo de los grandes problemas es la falta de formación en general. Sí, es cierto que técnicamente se ha avan- zado mucho en los últimos años y creo que con la dedicación y el esfuerzo de todos los estamentos relacionados se ha conseguido un nivel medio acep- table, pero no pasa lo mismo en el as- pecto organizativo y de gestión. El sector esta todavía muy lejos de conseguir un nivel adecuado de profe- sionalización en dichas áreas, muy divi- dido y poco organizado y es sólo res- ponsabilidad de los profesionales que trabajamos en él que esto cambie. - Cada vez más, las empresas están buscando mercado en el exterior por- que no hay suficiente demanda en Es- paña. ¿Permitirá esto a las compañías respirar o no cree que sirva siquiera como parche? La apertura hacia nuevos mercados es siempre una opción muy interesante, máxime cuando los mercados actua- les están algo saturados de soluciones y cuando, además, la creación de nuevos la ley exigiendo la protección y preven- ción contra incendios en todos los sec- tores y para todos los públicos. La segunda es que, necesariamente, la organización de asociaciones es la mayor y mejor manera de tener el sec- tor bien desarrollado, bien informado y fuerte, frente a una legislación a veces imprecisa, otras algo tolerante y permi- siva, y en todos los casos falta de homo- geneidad. Por tanto, los congresos de SCI y to- dos los encuentros de las empresas son el espacio ideal, ya que sirven como foro de aclaración y puesta al día de los avances; pero también de las necesi- dades y carencias del sector para que, tras él, las distintas compañías y las di- ferentes asociaciones puedan ponerse a trabajar para mejorar la calidad de los servicios, sistemas y componentes, así como la mejor y más cuidada cada vez preparación de los técnicos en protec- ción contra incendios. Como conclusión final general, el congreso se ha cerrado con la convic- ción de que frente a la incertidumbre económica actual en el sector, la exce- lencia técnica y reglamentaria deben estar en el objetivo de todas las em- presas, a corto-medio plazo, y que es un momento bueno para aprovechar y realizar inversiones en mejoras genera- les de innovación empresarial, tecnoló- gicas, formativas y legislativas. - ¿Cuáles son los principales proble- mas, al margen de la crisis? y ¿por dónde pasan las posibles soluciones o las opciones para mejorar la situa- ción general del sector? En mi opinión en el sector de protec- ción contra incendios existen dos gran- des problemas. Primero está la falta de En estos momentos es cuando tene- mos que poner en marcha la maqui- naria a mayor rendimiento. Cuando ca- recemos de tantos proyectos que nos vienen dados, es el momento de bus- car nuevos retos, nuevos negocios, nue- vos nichos donde ir ahondando y traba- jando para conseguir una posición tam- bién en ellos. Además de reforzar los que ya tenemos. En ese sentido, en Pefipresa busca- mos siempre nuevas oportunidades. En estos momentos, estamos desarro- llando y poniendo en marcha dos nue- vas líneas de negocio, que estamos se- guros en un año estarán a pleno rendi- miento y dando beneficios crecientes para nuestra organización. Por otro lado, estamos aumentando nuestras ex- portaciones a través de contratos con el exterior de empresas españolas y direc- tamente creando compañías filiales de Pefipresa en Latinoamérica. - Una de sus actividades es la fabri- cación de productos de PCI. En este caso, y en general dentro de toda la oferta de Pefipresa, ¿qué inversiones y proyectos de I+D están llevando a cabo? Actualmente se están mejorando técni- cas de producción e introduciendo no- vedades importadas de nuestra central en Alemania, donde sí se están desarro- llando permanentemente nuevos pro- ductos y materiales. En España, en estos momentos, no se está desarrollando ningún producto en solitario, pero sí se da apoyo perma- nente a Alemania en I+D, desde nuestro Departamento Técnico y nuestros espe- cialistas en sistemas. - Recientemente se ha celebrado el Congreso Internacional de Seguridad Contra Incendios (SCI2009), que orga- niza la asociación Tecnifuego-Aespi, de la que usted es vicepresidente. ¿Cuál son las principales conclusiones a las que han llegado? La principal conclusión es que, cada vez más, tenemos que estar concienciados de la necesidad de dar uniformidad a “Ahora más que nunca hay que incidir en la adaptación y el cumplimiento legislativo, la normalización del sector y la inspección del mercado”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz