Seguritecnia 356
74 SEGURITECNIA Septiembre 2009 sale caro… es un hecho sabido por to- dos, en momentos difíciles económi- camente como el actual, los precios más bajos, lamentablemente, determi- nan la decisión del cliente. En momen- tos como los de ahora, se eligen suce- dáneos en lugar de originales, sin tener en cuenta calidades, profesionalidad y seguridad. Esto es contra lo que debe- mos luchar, éste es el objetivo a conse- guir. Evitar a toda costa ese “engaño” al mercado. - Otro factor que perjudica a la ima- gen del sector y que se mencionó en las jornadas del SCI2009 es la falta de formación, principalmente por parte de algunos instaladores. ¿Está de acuerdo en esa carencia que se re- marca? ¿Cómo se puede solucionar? Bueno, es cierto que hay que tener esto muy en cuenta. Pero yo no estoy totalmente de acuerdo con esta afir- mación. En nuestro sector, como en todos, hace falta mucha más profesionalidad. Conseguirlo pasa por evitar el intru- sismo y los precios baratos. Si quere- mos gangas, tendremos gangas hechas por “piratas” a bajo precio. Si queremos obras de fiabilidad y consistencia, nece- petitividad es lo que hace que los mer- cados estén vivos y evolucionen. Insisto, a pesar de la crisis, nunca po- demos olvidar las necesidades del sec- tor. Ahora más que nunca hay que inci- dir en la adaptación y el cumplimiento legislativo, la normalización del sector y la inspección del mercado. Estos tres aspectos son cruciales para conseguir una seguridad contra incendios ade- cuada, un sector fuerte y unos usua- rios satisfechos. Como hemos estado observando, la problemática surge del incumplimiento de estos requisitos, ya que una falta de normalización, ade- más de suponer una competencia des- leal para el sector, contribuye a una falta de seguridad, que es aún más grave. Igualmente, la falta de profesio- nalización y de inspección en el mer- cado propicia circunstancias de inse- guridad que deben ser corregidas por el bien común. Debemos doblar esfuerzos para im- pedir que el mercado pueda “ser enga- ñado”. Es nuestro deber trabajar para evitar que entren en el mercado le- gal elementos intrusistas, que deben sus ganancias, fundamentalmente, a la venta “barata” de “no soluciones-ca- ras”. A pesar de que a la larga lo barato espacios que proteger se está viendo ralentizada por la crisis del ladrillo y sus consecuencias generales. Buscar nuevas realidades y comen- zar a trabajar donde hay poco hecho aún en protección contra incendios es el ideal de cualquier empresa que se precie y quiera desarrollo. Ahora bien, abrir las puertas hacia estas realidades supone embarcarse en una inversión grande, no exenta de riesgos, difícil y que requerirá mucho esfuerzo perso- nal y profesional a todos los que vayan a formar parte de esa realidad. Aña- diendo, por supuesto, una gran dosis de “aventura”, sobre todo en momen- tos económicos tan inestables como los que estamos viviendo. En Pefipresa creemos en el avance, el desarrollo, la búsqueda permanente de nuevos territorios donde expan- dir el negocio. Desde esa perspectiva e iniciativa, hemos continuado nues- tra andadura en Sudamérica, concre- tamente en Argentina, ampliando así nuestra presencia en América del Sur, ya que como Grupo Minimax tenemos, desde hace ya años, sede en Brasil. - Uno de los problemas tradicionales del sector de PCI es la llamada “gue- rra de precios”, que ahora parece que están cayendo todavía más que an- tes. ¿Qué opina de que se reduzcan las tarifas a niveles muy bajos? Particularmente creo que antes que hablar de precios habría que hablar de cumplimiento de las legislaciones vi- gentes a todos los niveles. En el mer- cado de las instalaciones de protec- ción contra incendios ¿son realmente los precios comparables? ¿se cumple la normativa técnica que sea de aplica- ción? ¿los materiales son de la calidad adecuada y conforme a normativa? y ¿la calidad de la instalación es comparable? Si de verdad se hiciera un análi- sis comparativo y se llegara a la con- clusión de que los productos son se- mejantes en todas sus características, desde mi punto de vista no hay que tener miedo a posibles ajustes de pre- cio en tiempos de crisis pues la com-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz