Seguritecnia 356

SEGURITECNIA Septiembre 2009 95 Entrevista - ¿Cómo garantiza Schneider Electric la supervisión e integración de todos los sistemas del edificio? Para Schneider Electric no tendría sentido lanzar al mercado subsistemas que no pu- dieran integrarse en su sistema de gestión técnica del edificio. Una de las máximas de nuestros sistemas es que sean abiertos, que utilicen protocolos estándar del mer- cado. En el caso de la seguridad, eso re- sulta un poco más complicado, pues la prioridad en estos sistemas es que sean se- guros e impenetrables, por lo que el uso de protocolos estándar, aunque encripta- dos, es más difícil. Aun así, todas las gamas de producto forman parte del mismo sis- tema y pueden ser controladas desde TAC Vista. En el caso de Pelco, la mayoría de sis- temas ya están integrados en los sistemas de gestión de edificio TAC Vista y, aun- que aún queda trabajo por hacer, Schnei- der Electric está focalizando esfuerzos para acelerar al máximo esta integración. - ¿Cómo está afectando la desfavorable coyuntura económica a este sector? En una perspectiva general, la crisis ha afec- tado más a un mercado difuso y maduro, como es el de detección de incendios, que a un mercado más tecnológico y menos controlado como el de la seguridad. Sin embargo, en Schneider Electric he- mos planteado desde el inicio solucio- nes de valor añadido para el cliente, de alta calidad y con las prestaciones más altas del mercado. Buscamos un nego- cio más especializado y con unos están- dares de calidad más altos, que poco tienen que ver con el mercado de CCTV e incendios tradicional de consumo. In- tentamos aportar valor en todas y cada una de las acciones que emprendemos con nuestros clientes porque creemos que es la única manera de crear presti- gio y fidelización con nuestra marca. de control de accesos I/NET ha sido cer- tificado de acuerdo a la EN50131 como un sistema de seguridad y, mediante los nuevos teclados OP5 y la nueva funcio- nalidad, se ha convertido en un sistema integral de seguridad. En cuanto a in- cendios, existen múltiples mejoras en nuestro FXNet que se dirigen a una ma- yor simplicidad de programación e ins- talación de los sistemas. - Sin duda, uno de los momentos clave del año 2008 fue la adquisición de Pelco por parte de Schneider Elec- tric. ¿En que grado ha mejorado la oferta de Schneider Electric en seguri- dad tras esta compra? En un grado altísimo. Pelco es líder mundial en fabricación de sistemas de vídeo para aplicaciones Industria- les de seguridad y otros mercados, su prestigio, así como su innovación constante en tecnología, son sobra- damente conocidos. Para Schneider Electric, y sobre todo para sus activi- dades en el sector de automatización del edificio, contar con los productos de Pelco significa completar la oferta en sistemas de vídeo que antes de- pendía de terceros. La adquisición de esa compañía es un claro ejemplo de win-win: Schneider Electric, a través de la compra de esta empresa líder en el sector del vídeo, gana una gran pre- sencia en el sector de automatización de edificios. Por su parte, Pelco al in- corporarse al grupo Schneider Elec- tric, obtiene una importante cartera de clientes en el sector de automatización del edificio y puede multiplicar su cre- cimiento mediante las sinergias con su clientela y su propia aportación de va- lor añadido al mercado. En este sen- tido, la simbiosis de Schneider Electric y Pelco ha supuesto beneficios tangibles para ambas compañías. que sea seguro y fiable. Para ello, tanto el material como la ejecución de la ins- talación tienen una importancia capital. Por esa razón, desde Schneider Electric hemos lanzado un plan de homologa- ción de instaladores especializados para nuestros sistemas, que es una certifica- ción revisable cada dos años y con un calendario de formaciones específicas de sistemas de detección de incendios Schneider Electric. - ¿Cuál es la situación de la detección de incendios en el mercado español? El mercado de detección en España es ya un mercado maduro. La situación económica actual le está afectando de manera importante, pero en el futuro se vislumbran buenas oportunidades de crecimiento. En la mayoría de los países que nos llevan ventaja en la cultura de la seguridad y detección de incendios, gran parte del negocio reside en la mo- dernización y el cambio de tecnología de las instalaciones antiguas. En España existe un parque instalado muy impor- tante con tecnología obsoleta que re- presenta un gran potencial de negocio en un futuro, pero que necesita un “em- pujón” legislativo para activarse. La bur- buja inmobiliaria ha favorecido el cre- cimiento del mercado de detección de incendios en los últimos años pero, en la situación actual, urge activar nue- vos segmentos de mercado para apro- vechar todo el potencial del sector de la detección. El nuevo desarrollo del RISPCI debe promover en gran medida este potencial “dormido” en nuestro mercado. - ¿Cuáles son las novedades de Schneider Electric en el ámbito de la seguridad? Las novedades más importantes a nivel técnico serían la incorporación a nues- tra solución de automatización del edi- ficio del nuevo Pelco Endura 2.0 ™, el sistema de vídeo por IP más avanzado, en vídeo de alta resolución, así como las nueva gama, de cámaras mega píxel Sarix ™, compatibles con el sistema En- dura 2.0 ™.Asimismo, nuestro sistema “En España existe un parque instalado con tecnología obsoleta que representa un gran potencial de negocio futuro. El nuevo RISPCI debe promover este potencial”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz