Seguritecnia 356

SEGURITECNIA Septiembre 2009 99 Artículo Técnico pacto en el mercado de la videovigi- lancia, a medida que los clientes so- licitan un estándar mayor de calidad de imagen. La posibilidad de disponer de imágenes más claras y nítidas es un objetivo codiciado por parte de la in- dustria de la videovigilancia, particu- larmente en situaciones en las que hay objetos en movimiento o resulta vital una identificación precisa. Al trabajar con barrido progresivo, las cámaras de red con rendimiento HDTV proporcio- nan una representación real del color e imágenes nítidas aunque haya objetos moviéndose rápido. Esto las convierte en una solución altamente atractiva para operaciones de vigilancia en las que se precisa un mayor nivel de de- talle, como el caso de los estableci- mientos comerciales, controles de pa- saportes, casinos y en control de tráfico. Este desarrollo en pos de la calidad ha sido largamente codiciado, aunque no ha podido llevarse a cabo hasta que las técnicas de compresión de imágenes han sido suficientemente eficientes. Resolución VGA estándar Incluso con las ventajas que ofrecen las cámaras megapixel y HDTV, exis- ten áreas de aplicación en las que este tipo de dispositivos de red de resolu- ción estándar pueden resultar ser la mejor solución. La resolución están- dar es habitualmente VGA (Video Gra- phics Array, 640x480 píxeles). Se trata de un sistema de visualización gráfico para ordenadores, desarrollado origi- nalmente por IBM. La resolución VGA es normalmente la más adecuada para las cámaras de red, dado que el vídeo basado en VGA produce píxeles cua- drados que se ajustan a los de las pan- tallas de los ordenadores en los que se visualiza. Para escenas de luminosidad difícil existen cámaras con resolución estándar que proporcionan una sensi- bilidad extrema a la luz y un rango di- námico amplio que facilita enorme- mente el uso de las imágenes, obte- niendo un resultado incluso mejor que el que puede conseguir una HDTV o Megapixel en las mismas condiciones. genes por segundo en las secuencias. No existe un único tipo de cámara óp- timo para todas las instalaciones. Esto también es aplicable a la resolución de las imágenes. Tecnologías de resolución para una calidad de imagen superior Así como las megapíxel pueden au- mentar la calidad de las imágenes, exis- ten otras tecnologías de resolución, ta- les como HDTV o VGA estándar, que mejoran notablemente el uso de las cá- maras de videovigilancia. Resolución Televisión de Alta Definición (HDTV) HDTV representa un tremendo paso adelante en cuanto a calidad de ima- gen al proporcionar una resolución hasta cinco veces más alta que el están- dar de televisión analógica. Esto signi- fica que se obtienen imágenes más níti- das, una mayor fidelidad de color y for- mato ancho de pantalla (por ejemplo, el formato 16:9). Los desarrollos en HDTV están empezando ahora a tener un im- La tecnología de resolución que elige el usuario final no debería depender del número de píxeles, sino de una serie de factores: ▪ ¿Qué tipo de sistema de videovigilan- cia existe o se va a instalar? ▪ ¿Se precisan vistas generales o deta- lladas? ▪ ¿Qué áreas necesita cubrir la cámara? ▪ ¿Cuáles son las condiciones lumínicas del emplazamiento? ▪ ¿La cámara estará instalada en interior o exteriores? ▪ ¿Se precisa vigilancia en visible o dis- creta? ▪ ¿Existe riesgo de vandalismo? Sólo a través de un análisis cuidado se pueden definir los objetivos y requeri- mientos exactos de la instalación. Para optimizar una instalación es necesario considerar el sistema en su conjunto. Factores como el software de gestión del vídeo, la capacidad de la red y los requerimientos de almacenamiento de vídeo a menudo establecen los límites de la resolución y del número de imá- “Cuando se optimizan instalaciones de videovigilancia es vital tener en cuenta el sistema en su totalidad, y no sólo las cámaras”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz