Seguritecnia 357

Actualidad 114 SEGURITECNIA Octubre 2009 En lo que va de año el fuego ha arra- sado 84.000 hectáreas de bosque, entre arbolado y monte bajo. Y lo que es peor, los incendios han provocado la muerte de 11 personas, nueve de ellas en el transcurso de las labores de extinción. El negro balance acaba con la tregua de los dos últimos años y devuelve al país a la media del «último quinquenio», se- gún responsables del Ministerio de Me- dio Ambiente, Rural y Marino. Este año, diez comunidades autóno- mas han registrado incendios de dis- tinta magnitud. Hasta el 29 de agosto se habían declarado 28 grandes incen- dios -los que afectan a más de 500 hec- táreas-. Tarragona, Madrid, Lérida, Za- ragoza, Cádiz, Cuenca, Teruel, Ávila, Ciudad Real, Toledo, León, Zamora… Incendios en toda España que han de- jado durante los dos últimos meses ese trágico balance. Miles de vecinos y visi- tantes han sido evacuados de hoteles, campamentos, masías, casas y urbani- zaciones en estado de emergencia… Esta larga enumeración de desastres debería hacernos reflexionar a profesio- nales, ciudadanos y autoridades sobre las medidas preventivas y de extinción que se deben adoptar para intentar mi- nimizar los incendios forestales anun- ciados cada año. Por ello, los exper tos asociados a Tecnifuego-Aespi, Asociación Española de Sociedades de Protección contra In- cendios, nos prestamos a contribuir con nuestro conocimiento e investiga- ciones a cualquier iniciativa de mejora y trabajo conjunto para la prevención y protección de los incendios forestales. La investigación de nuevas técnicas en esta área es imprescindible, así como la adopción de medidas preventivas y de extinción que tengan en cuenta estos últimos avances y los nuevos métodos de extinción más eficaces y respetuosos con el medioambiente. El caso español España, por su situación geográfica y sus peculiaridades atmosféricas y climáticas, presenta un gran abanico de riesgos, so- bre todo en la época estival. A ello hay que añadir la gran proliferación de ur- banizaciones, hoteles y campamentos cercanos al monte, que debieran extre- mar las medidas de prevención y extin- ción de incendios. Sin embargo, aún no existe ninguna normativa que exija a las viviendas contar con unas medidas bási- cas de seguridad. Las medidas más elementales de pre- vención en zonas boscosas son: vigilan- cia permanente, limpieza de ramas, se- paración de toda zona urbanizada del monte (al menos 25 metros); acondicio- nar las urbanizaciones y, según marca la ley, dotarlas de hidrantes (aparato hi- dráulico que conectado a una red de agua surte de caudal en caso de incen- dio) y facilitar la intervención de los me- dios de extinción en caso de necesidad. Además, hay determinadas exigencias legislativas, como las obligaciones que la Directriz Básica de Protección Civil so- Cómo mejorar la seguridad contra los incendios forestales Once muertos y más de 84.000 hectáreas calcinadas en lo que va de 2009 Rafael Sarasola Presidente de Tecnifuego-Aespi “Los desastres sufridos este año deberían hacernos reflexionar sobre las medidas que se deben adoptar para minimizar los incendios forestales cada año”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz