Seguritecnia 357
Producto 120 SEGURITECNIA Octubre 2009 Sony presenta una nueva serie de codificadores híbridos para la transición de formato analógico a IP Sony Professional ha presentado recientemente una nueva serie de codificadores híbridos capaces de convertir señales analógicas en IP. Es decir, con ellos el usuario podrá llevar a cabo esa transición sin tener que sustituir su infraestructura de seguridad. La gama incluye desde un modelo básico de un canal SNT-EX101 al modelo de 12 láminas, 48 canales y montaje en rack SNT-RS3U. Esta serie es capaz de transmitir imágenes de forma dual a partir de 30 cuadros por segundo hasta una resolución completa D1 en con- figuraciones JPEG/H.264, JPEG/MPEG4 o MPEG4/H.264. De esta forma -señala la firma- es posible una integración mucho más sencilla al migrar a un sistema basado en IP y se elimina la necesidad de reemplazar la infraestructura ya existente. Además, el uso de una interfaz de vídeo en red compatible con Onvif (un estándar global establecido por varias compañías para los productos de vídeo en red), hace posible la integración y la compatibilidad con otros dispositivos de vídeo en red, independientemente de la empresa que lo fabrique. Entre las prestaciones que incorporan los nuevos codificadores destacan la detección inteligente de movimiento, la capacidad de ad- vertir la pérdida de vídeo y la compatibilidad con cámaras PTZ, lo que mejorará la gestión de los entornos más exigentes, desde centros escolares, transportes, fábricas, centros de salud, hasta zonas públicas y aeropuertos. “La serie de codificadores SNT-EX/EP me- jora la gama híbrida de Sony Professional de tecnología de seguridad de vídeo IP. Con sus completas funciones de integración y transmisión de imágenes de forma dual, se evitan problemas técnicos y los costes que suelen asociarse al cambio a un nuevo sis- tema, y se facilita la transición sin proble- mas a IP”, ha señalado acerca de esta serie Yu Kitamura, jefe de producto EMEA, vi- deovigilancia, de Sony Professional. El modelo presentado por Pelco permite rebasar la línea de visión por encima de la horizontal, lo que puede ser útil para edificios altos. El fabricante de sistemas de seguridad de vídeo Pelco ha lanzado al mercado la cámara de seguridad domo PTZ SD4H3- 5-PG-0 Horizon Pendant . Este dispo- sitivo se caracteriza por su resolución de 540 TVL, un rango dinámico (WDR) de 128X y una estabilización electrónica de imagen digital para eliminar posibles vi- braciones causadas por elementos exter- nos como viento o tráfico. Esta cámara, de la serie Spectra Horizon, permite rebasar la línea de visión por en- cima de la horizontal, que puede ser funda- mental en diversos entornos como recintos deportivos y edificios de gran altura. Con ella se pueden usar además los mismos co- dificadores TXB-IP que las unidades Spectra IV IP para aumentar su funcionalidad. El modelo se distingue también por poseer un control simultáneo de vídeo analógico e IP, tres streams de vídeo si- multáneo, nitidez desde cualquier án- gulo, giro vertical de hasta 18 grados por encima de la horizontal, cámara Autofo- cus y día/noche con zoom de x36. Las características de esta domo se completan con un explorador web En- dura y un interfaz de red para terceras compañías, protección por contraseña, supresión de ventana, mejoras de soft- ware para facilitar la operación y tecnolo- gía LowLight™ para compensar aquellas “escenas” con mínima presencia de luz. Por otro lado, un circuito pasivo ayuda a mejorar la transmisión de vídeo a tra- vés de un cable de par trenzado. Los módulos de f ibra de Pelco también se pueden conectar al ensamblaje de puerta para trabajar con fibra mono- modo o multimodo. Pelco lanza al mercado la cámara domo IP PTZ SD4H35-PG-0 Horizon Pendant, con amplia resolución y estabilización electrónica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz