Seguritecnia 357
Actividad de las Asociaciones 125 SEGURITECNIA Octubre 2009 El presidente de Cepreven, Ignacio Eyries , y la directora general de la aso- ciación, Mercedes Storch de Gracia , se reunieron en septiembre con la di- rectora general de Protección Civil, Pilar Gallego , para dialogar acerca de algu- nos asuntos del sector de la formación y la Protección Contra Incendios. Entre ellos, se habló de la importancia de la la- bor de coordinación de la prevención, recursos y partes implicadas: administra- ciones, equipos de intervención en de- sastres, sector asegurador y asociacio- nes relacionadas con la prevención. En el encuentro también se abordó el papel que juega la formación profe- sional especializada y la implantación del sistema de elaboración de estadís- ticas relacionadas con los partes de in- tervención en emergencias y siniestros. Nuevos cursos Precisamente, Cepreven tiene progra- mado para el mes de octubre varios cursos pertenecientes a su programa formativo. Uno de ellos es el curso “Su- perior de Seguridad contra Incendios Fase I - S154”, que se impartirá del 19 al 23; o el “Curso teórico-práctico so- bre Protección Pasiva contra Incendios. Eficacia de las Instalaciones - PP7”, pre- visto entre el 26 y el 28. Ambos cursos se celebran en Madrid. Cepreven y Protección Civil se reúnen para analizar el sector La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) organizó el 17 de sep- tiembre la primera “Noche de la Seguridad Privada”, una cena que tuvo lugar en la Torre dels Lleons, en la localidad barcelonesa de Espluges de Lobregat, a la que asistieron 120 personas. El encuentro contó con la presencia del secretario de Seguridad del Departamento de Inte- rior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña, Joan Delort i Me- nal; y varios representantes de dicho departamento, Mossos d’ Esquadra, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Guardia Urbana. Asimismo, acudieron representantes de todas las aso- ciaciones y organizaciones relacionadas con la seguridad privada. El acto se cerró tras una breves palabras del presidente de ACAES, Josep Bellot, y la actuación del actor Pep Plaza. ACAES organizó con éxito su primera“Noche de la Seguridad Privada” La Asociación Española de Em- presas Instaladoras y Mantene- doras de Sistemas Contra Incen- dios (Aerme) celebró el 17 de sep- tiembre en Madrid su “Encuentro nacional de mantenedores de extin- tores”, en el que se dieron cita 210 profesionales del sector. Durante la jornada se ofrecieron siete ponencias de expertos acerca de la normativa que afecta a los extintores. El jefe del Área de Instalaciones Industriales y Capacitación de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comu- nidad de Madrid, José Manuel Carayalde , inauguró el encuentro junto con el presidente de Aerme, Francisco Ruiz Fernández . Entre los ponentes se encontraba José Manuel de Gregorio , director general de Beturo- Logistica y Medio Ambiente, que abrió la jornada analizando la regulación nacional y comunita- ria en su ponencia “Normativa española y europea de reciclado de residuos”. En ella, habló del tratamiento de los extintores fuera de uso y las directivas y normas que les afectan. A continuación intervino Xavier de Gea , director de LPG, con la conferencia “Riesgos Labo- rales: la manipulación del extintor-supresión de explosiones”. De Gea explicó los tipos de supre- sores que existen, con presión y sin presión, y sus características. En tercer lugar tomó la palabra Raúl Melgosa , director técnico de la empresa Siex, para ofre- cer su ponencia “Normativa. Directivas. Normas EN 12094”. Las normas ISO y UNE, entre ellas las referidas a la extinción por gas, centraron su exposición. Enric Nebot , gerente nacional de ventas de Tüv Reinland, y Vicente Arazuri , responsable técnico de legalizaciones de medioambiente y contra incendios de la compañía, explicarón la actividad de su firma y los acuerdos firmados con miembros de la asociación para la inspección y la certificación. Por la tarde, Luis Lázaro , jefe del servicio de Productos Estructurales y de Seguridad Contra In- cendios de AENOR, ofreció dos ponencias “Ensayos de extintores en laboratotio de fuego” -progra- mada en primer lugar para ser impartida por Magdalena Villegas, directora del Área del Laborato- rio de Sistemas y Equipos de AFITI-LICOF- y “Requisitos para la certificación del extintor”. La jornada finalizó con la intervención del presidente de la asociación. Ruiz Fernández pro- nunció dos ponencias sobre el “Real Decreto 2060/2008-Reglamento de equipos a presión” y la “Directiva europea de liberalización de servicios”. Aerme congrega a más de 200mantenedores e instaladores de extintores en su encuentro nacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz