Seguritecnia 357

18 SEGURITECNIA Octubre 2009 Reportaje bamos antes, prevenir cualquier riesgo y amenaza, tanto interior como exte- riormente. El conjugar y armonizar factores ta- les como: elemento humano en fun- ciones de vigilancia, seguridad infor- mática, seguridad física, equipamiento electrónico, control de accesos y pre- sencia, CCTV, central de alarmas, equipo de respuesta propio, servicio de acuda, servicio policial; control de objetos, de- tectores y alarmas, medidas de protec- ción física, señalización de emergen- cia, medios contra incendios, equipos de protección personal, medios antipá- nico, primeros auxilios, intervención y rescate, protección periférica y perime- tral, equipamientos para el personal de seguridad, simulacros de emergencia y evacuación, etc. no es tarea fácil dado que en seguridad hay disciplinas muy sensibles, razón por la cual hay que ir más allá en la prevención de vulnera- bilidades; hay que promover actitudes innovadoras de gestión y crear una vía ágil para las innovaciones en nuevos proyectos, de ahí que ingeniería y con- sultoría de seguridad sean imprescin- dibles, máxime en mega realizaciones como las de las 4 Torres del paseo de la Castellana de Madrid. Por otra parte, “según fuentes gene- ralmente bien informadas”, como se de- cía en la época de Franco cuando en Por otra parte, como la res- ponsabilidad de la seguri- dad de cada una de las 4 To- rres ha recaído en cada uno de los respectivos directores de seguridad de las distin- tas corporaciones propieta- rias de los edificios, indepen- dientemente cada torre ha requerido su particular inver- sión en seguridad en función de las propias necesidades y recursos, según el criterio del propio director de segu- ridad que es quien asume la responsabilidad de preve- nir, además del riesgo de in- cendio, cualquier acto (eufe- místicamente llamado “inter- ferencia ilícita” por la OACI) que suponga una amenaza para las personas, para los bienes y para los propios edificios que los albergan. ¿De qué hablamos? Na- turalmente, de millones de euros invertidos en Seguri- dad, que va desde la sensi- bilización e instrucción básica del per- sonal que trabaja en las torres a la tec- nología más vanguardista, equipos y sistemas de última generación, produc- tos, servicios de mantenimiento, forma- ción especializada del personal de vigi- lancia y control, etc., para, como señalá- partamentos de Seguridad y de ellos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad del Estado, bomberos, Protección Civil, etc. para facilitarles la imprescin- dible información y mantenimiento ac- tualizado de la misma con el fin de opti- mizar las funciones de seguridad, logís- tica y enlace. De igual forma, los elementos co- munes de tránsito, puertas de acceso: de personalidades, clientes, servicio, mercancías, emergencia. La distribu- ción de las plantas, ascensores, eleva- dores, montacargas, escaleras, salidas de emergencia, alumbrado y depó- sitos energéticos, plan de emergen- cia, conocimiento de los medios y sis- temas a implantar para aminorar los riesgos, previo análisis y evaluación de las amenazas, son factores a tener en cuenta para el establecimiento de las variables que puedan influir en su se- guridad, tanto en superficie como en subsuelo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz