Seguritecnia 357

26 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS jas, algunas inmersas en complicados procesos de fusión que garanticen su continuidad y la salvaguarda de los de- pósitos de sus clientes. Se revisan estrategias, se recortan gas- tos presupuestarios y se aplazan inver- siones en todas las líneas de negocio de bancos y cajas de ahorro y, como con- secuencia de ello, también flota en el ambiente la posibilidad de ciertos efec- tos negativos en la capacidad operativa de las propias entidades bancarias en cuanto a la seguridad de las propias ins- talaciones, de sus sedes, de sus sucursa- les y de sus clientes, ante los riesgos co- nocidos y ante las nuevas amenazas de- lincuenciales, lo que está obligando a los responsables de los departamentos de seguridad de bancos y cajas de aho- rro a redoblar los esfuerzos para, a pe- sar de la situación, mantener la eficien- cia de la gestión de seguridad. Como señalábamos antes, están en marcha procesos de fusión, sobre todo de cajas de ahorro, lo que va a supo- ner, además de un recorte de gastos, el cierre de un número importante de sucursales y la reforma de otras, lo que sin duda va a afectar a la gestión de la seguridad de las propias entidades, máxime con las novedades que en este sentido se están produciendo, por ejemplo en el ámbito autonómico, tal es el caso de Cataluña con su reciente regulación de los procedimientos y ta- sas aplicables a las aperturas, traslados y reformas de las oficinas de entidades fi- nancieras, así como a los cajeros auto- máticos. También está en el ambiente la no lejana elaboración de un antepro- yecto de la futura reglamentación euro- pea sobre el transporte transfronterizo del euro, lo que sin duda afectará a las empresas del ramo. En fin, que hay materia que comen- tar y analizar, razón por la cual editamos desde el punto de vista de la seguridad esta información especial ‘Seguridad en Entidades Financieras’, en la que inclui- mos las opiniones de los más reconoci- dos expertos en la materia, con la mo- desta pretensión de aportar “algo más” a lo ya conocido sobre la actividad que se desarrolla en cuanto a lo que a noso- tros nos interesa: su SEGURIDAD. S i desde que existen, las enti- dades financieras siempre han sido protagonistas por su pa- pel como actores económicos insusti- tuibles y de primerísimo nivel en cual- quier sociedad de libre mercado, desde un tiempo para acá su permanente ac- tualidad se ha multiplicado debido a la profunda crisis que afecta a la economía mundial y que, entre otras consecuen- cias, además de ayudas ‘in extremis’ de los gobiernos para evitar el colapso fi- nanciero y sonadas quiebras, están te- niendo lugar fusiones hasta hace poco impensables y, por supuesto, una pro- funda revisión a la baja de las inversiones o retraso de las mismas y de los propios gastos de las entidades financieras para paliar la gravedad de la actual situación. Nuestro país no sólo no ha sido ajeno a esta crisis económica mundial sino que padece con toda su crudeza tan importante problema, como ha que- dado reflejado en las cuantiosas inyec- ciones de dinero público a bancos y ca- ‘Seguridad en Entidades Financieras’ De nuestra Redacción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz