Seguritecnia 357
28 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS en las inversiones a realizar y una con- tención en los gastos. Lo que en nin- gún caso quiere decir que se haya esca- timado lo más mínimo en las demandas previstas en la legislación, ni en las que en algunos casos son aconsejables para adecuarse al nivel de riesgo que en una u otra zona tengan que implementarse. De igual modo, debemos recalcar la respuesta que los proveedores, con un gran espíritu de colaboración, están de- mostrando con unas y otras entidades; pues en los casos en que se ven afec- tados por esa reducción en los planes de inversión o en la menor apertura de sucursales, siguen proponiendo alter- nativas de nuevas actualizaciones en tecnología y en calidad apreciable, de- jando en algunos casos su propia pers- pectiva de negocio, siendo este hecho particular digno de destacar. 2. Creo que dicha mejora hay que con- templarla desde diferentes puntos. El primero en mi opinión está en estable- cer, de una vez por todas, un protocolo, un procedimiento y un canal de comu- nicación entre los estamentos policiales y las entidades. La disparidad de informaciones que se solicitan por múltiples vías a diferen- tes servicios de nuestras empresas de- bilitan los resultados, los retrasan y, a la postre, los hace en algunos casos inefi- caces. Otro punto está en la puesta en prác- tica de ajustes o medidas que desde el punto de vista de las entidades des- 1. Desde mi punto de vista, basado principalmente en la perspectiva que me facilita mi puesto al frente del De- partamento de Seguridad de la Confe- deración Española de Cajas de Ahorros, en la que están 45 entidades confede- radas, e incidiendo todavía más desde otra perspectiva que me facilita el estar en la Presidencia de la Comisión Nacio- nal de Seguridad de Comunidades Au- tónomas, me permito asegurar que to- das las entidades de ahorro están en la dinámica de una máxima protección de su clientela, de sus sucursales y de sus instalaciones. Dicho esto, es de rigor reconocer la política llevada, no sólo por las entida- des de ahorro sino por todas las empre- sas en general, de propiciar un ahorro Teniendo presente la actual coyuntura económica y social del país, si hay algo que no podía faltar en este número sobre “Segu- ridad en Entidades Financieras” es la opinión de una veintena de los más relevantes directores de Seguridad Corporativa de Bancos y Cajas, razón por la cual les hemos formulado las siguientes preguntas: 1. ¿E n qué medida está afectando la actual crisis económica a las inversiones de su departamento en equipamientos y servicios de seguridad y cuál está siendo la respuesta de sus proveedores del sector a las necesidades de reajuste ? 2. ¿A su juicio , en qué hay que mejorar para conseguir optimizar la seguridad ante las nuevas amenazas delincuen - ciales que gravitan sobre las entidades financieras ? 3. ¿A lguna otra consideración personal ? Como podrán comprobar, sus respuestas no dejan lugar a dudas respecto a la situación que les afecta: posibles procesos de integración, gastos/inversiones, proveedores, comunicación y optimización de la seguridad frente a las amenazas delincuen- ciales, nuevas o conocidas, que se ciernen sobre su clientela, sobre sus sucursales y sobre sus instalaciones. La opinión de sus protagonistas “Todas las entidades de ahorro están en la dinámica de una máxima protección de su clientela, de sus sucursales y de sus instalaciones” “Hay que establecer de una vez por todas un canal de comunicación entre los estamentos policiales y las entidades” José Antonio Soler – CECA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz