Seguritecnia 357
30 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS bastante complejos de resolver única- mente con nuestra intervención. A to- dos nos vendrá a la memoria los alu- nizajes. En estas circunstancias lo que deberemos hacer es aplicar los proce- dimientos de seguridad para que, en caso de no poder impedir el delito, los atracadores obtengan el menor botín posible. Para contestar más concretamente a la pregunta diré que, a mi juicio, toda mejora para conseguir optimizar la se- guridad ante cualquier tipo de ame- naza debe pasar por invertir en asegu- rar las comunicaciones, el conocimiento rápido de cualquier ataque a las líneas. Otro punto de mejora, que debe ser un compromiso tanto para empresas como para usuarios, es la potenciación de las centrales receptoras de alarmas. siempre nos encontramos con la agili- dad de la Administración en recoger y hacer efectivas las propuestas que plan- teamos. Creo que eso es lo que más ha perjudicado siempre a este país. Las le- yes han de adaptarse inmediatamente a las nuevas formas de delincuencia. Ja- más se ha conseguido. 3. Nuestro colectivo es un ejemplo de rigor, que reconocen los funcionarios con los que trabajamos día a día. Ellos, nos consta, ponen su mejor voluntad en atender nuestras necesidades y su- gerencias. Se lo agradecemos, pero ya ha quedado patente desde diciembre de 1994 que no basta. tir planes de inversión y renovación a largo plazo que permitan consumir re- cursos no excesivamente elevados cada año, a la vez que se van modernizando las instalaciones con los sistemas más avanzados. Tanto en el diseño de una nueva ins- talación como cuando planteamos una simple remodelación o un “plan re- nove”, hay que considerar las amena- zas conocidas y hacer un ejercicio de investigación (con los datos que te- nemos a nuestro alcance) de la evolu- ción de la delincuencia en nuestro país y los de nuestro entorno. De esta ma- nera, evitaremos tener que dar sustos en nuestras casas pidiendo cantidades extras, generalmente altas, para afron- tar nuevas amenazas. No obstante, en lo anterior hay algunos casos que son programadas se desarrollan con norma- lidad. Las empresas instaladoras, fieles y viejas compañeras de viaje, sí que han acusado la falta de planes de expansión y la alteración del programa perma- nente de reformas de oficinas y edificios singulares. Además, se puso en marcha un plan de racionalización de oficinas que ha supuesto cierres, por lo que re- cuperamos elementos que no pueden facturarse. 2. Hablamos permanentemente de mejorar, de perfeccionarnos, de coordi- narnos, de establecer canales de comu- nicación e información… Y trabajamos, lo conseguimos y evolucionamos, pero compromisos más allá de los estable- cidos en los contratos, habría sido muy complicado alcanzar las reducciones que se nos han solicitado. También aquellas empresas que ha- yan hecho una profunda revisión de sus sistemas de gestión de costes y un ba- lance de coste/beneficio, y que tam- bién hayan analizado la diversificación de su cuenta de resultados, saldrán for- talecidas de esta crisis. 2. Plantear esta cuestión en el entorno actual supone todo un reto en la res- puesta. Si pensamos con el corazón, en- traremos en contradicción con lo res- pondido en la pregunta anterior. La seguridad en una Entidad Finan- ciera debe diseñarse desde la perspec- tiva de la mejora continua. Deben exis- 1. La Dirección de la CAM siempre ha estado muy preocupada por la segu- ridad de empleados y clientes, puesto que nuestra zona operativa tradicional se reconoce históricamente por su ele- vado índice de delitos: la Comandancia de Alicante es la número uno de España en denuncias y su Comisaría Provincial, la sexta. Esta especial sensibilidad ha propiciado, entre otras cosas, dotacio- nes presupuestarias adecuadas para ha- cer que nuestros sistemas sean homo- géneos y estén permanentemente ac- tualizados y tutelados. Es cierto que la contención del gasto hoy impide abor- dar nuevos proyectos de forma global, pero las reposiciones y actualizaciones “La contención del gasto hoy impide abordar nuevos proyectos, pero las actualizaciones programadas se desarrollan con toda normalidad” “Las leyes han de adaptarse inmediatamente a las nuevas formas de delincuencia” Bento da Cruz – CAM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz