Seguritecnia 357

32 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS 1. En primer lugar habría que mati- zar que las inversiones a realizar pue- den clasificarse de varios modos: priori- tarias, por haber quedado obsoleto un sistema, o aplazables, por ser exclusiva- mente una mejora. En el primer caso, si es imprescindible realizarlo, se aco- mete la inversión intentando encontrar el mejor precio posible. En el segundo caso, si la inversión no es estrictamente necesaria, visto el panorama actual, se aplaza hasta que la situación nos dé in- dicios de mejora. Felizmente, en nuestro caso, ya había- mos finalizado un período de moderni- zación de sistemas cuyo final coincidió con el principio de la actual crisis, por lo que estamos en situación privilegiada. En cuanto a los proveedores, éstos son perfectamente conscientes de la necesi- 1. Como es lógico, la situación econó- mica actual que estamos viviendo, tam- bién tiene su repercusión en el sector dad de adaptarse a las prioridades de su cliente, con lo que se buscan soluciones para encontrar la mejor salida posible. 2. En el fondo, persiste la máxima del llamado triángulo de oro de la seguri- dad. Esto es: detección, comunicación y respuesta. Se trata de adaptarse a los nuevos métodos del delincuente para detectar con la máxima antelación cualquier ata- que o intento de ataque: físico, informá- tico, etc. En segundo lugar, que este in- tento o ataque se comunique o se tras- lade con la mayor rapidez posible a los órganos de respuesta, y, en último lu- gar, que dicha respuesta se produzca con la mayor efectividad posible. Si estas tres premisas se mantienen, la neutralización en plazo más o menos de la seguridad. Incluso se puede decir que la crisis les afecta por doble motivo: 1) En primer lugar, la industria de la se- corto, tendrá éxito. Se trata de adap- tarse con la mayor rapidez posible a los diferentes métodos del delincuente, que, lamentablemente, en la mayoría de casos va por delante del perjudi- cado; pero, insisto, en el fondo siempre persisten las tres premisas. 3. En el fondo de la cuestión, el único verdadero objetivo para todas las enti- dades es reducir el número de inciden- tes. Se trata de conseguir una mayor comunicación entre los diferentes de- partamentos de seguridad de las enti- dades para hacer frente común ante las amenazas que cada día surgen con más especialización y sofisticación. Única- mente la suma de esfuerzos nos puede llevar al éxito. En este aspecto no de- biera existir la competencia. guridad física y electrónica, como tal industria, se tiene que ver afectada por los problemas de financiación y “Los proveedores son conscientes de que hace falta adaptarse a las necesidades del cliente” “Si exceptuamos el lógico descenso por la paralización de nuevas aperturas de oficinas, se mantienen los mismos parámetros de gastos e inversión” “Hay que conseguir una mayor comunicación entre los departamentos de seguridad para hacer frente común a las amenazas” “Sería conveniente aprovechar las buenas sinergias actuales entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los departamentos de Seguridad para ganar en operatividad” Jaume Riera – BANCA MARCH Antonio Jiménez – CAJAMAR

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz