Seguritecnia 357

SEGURITECNIA Octubre 2009 33 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS Entiendo, que una de las principales necesidades de los departamentos de Seguridad, es “dónde” poder mantener un contacto permanente “único y cen- tralizado” con todas las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad del Estado (incluidas las autonómicas), como colaborado- res necesarios en la lucha diaria contra la delincuencia actual en la banca: atra- cos, robos, hurtos, estafas, falsificacio- nes, etc. Si analizamos la tipología de los dife- rentes actos delictivos soportados por las entidades financieras a nivel nacio- nal, es fácil comprobar la coincidencia existente, tanto en el modus operandi como en la autoría de bastantes de di- chos actos delictivos. 3. Aprovecho esta “ventana” que me ofrece SEGURITECNIA, para dar las gra- cias a todos y cada uno de las muchas personas relacionadas con la Seguridad Privada, pues con su ayuda y paciencia me han permitido adentrarme un poco (sigo siendo un “novato”), en este apasio- nante y no siempre conocido mundo de la Seguridad en las entidades financieras. Gracias amigos. Cuestión distinta son los proyectos de mejora voluntaria en determinados ser- vicios o productos, que, naturalmente, se someten a un control presupuestario más riguroso y es evidente que un proyecto que en época de bonanza económica podría aprobarse sin más, ahora puede verse retrasado o, incluso, rechazado. beneficios, fusiones, etc., cuando real- mente tendrá repercusión y se notará la crisis económica en el sector de la segu- ridad será a partir del próximo año. 2. Una de las misiones prioritarias de la legislación vigente en materia de Se- guridad Privada en general y de la se- guridad en las entidades financieras en particular, es la de servir de cauce en las relaciones y colaboraciones entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Es- tado y los departamentos de Seguridad. Partiendo de lo anterior, independien- temente de la necesidad de actualizar la normativa legal y dentro de la misma, la figura del director de seguridad con sus funciones y deberes, como éste es un tema que llevará un tiempo para su desarrollo, sería conveniente, mientras tanto, aprovechar las buenas sinergias actuales entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los departamentos de Segu- ridad, para llevar a cabo algunas accio- nes y actuaciones que nos permitan “ga- nar” en una “operatividad” que el día a día nos demanda. Hay campo y materias más que interesantes para ponerse a tra- bajar de forma conjunta lo antes posible. pueden verse mermadas o disminui- das. Por otro lado, aún dentro de esta seguridad básica, particularmente no me he visto sometido a restricciones o presiones para la contratación de ele- mentos, productos o servicios más ba- ratos o que pudieran considerarse de menor calidad. de producción (ventas) como cual- quier otra actividad del tejido empre- sarial. 2) Por otro lado, no podemos olvidar, que uno de los principales consumido- res de productos y servicios relaciona- dos con la seguridad son las entidades financieras; y hoy por hoy, de todos es conocida la tendencia generalizada de la banca, del cierre de oficinas y la para- lización de nuevas aperturas. En lo referente a las inversiones de los departamentos de Seguridad, si excep- tuamos el lógico descenso por la pa- ralización de nuevas aperturas de ofi- cinas, se puede decir (en general), que se mantienen los mismos parámetros de gasto e inversión de años anterio- res (aunque con menos alegría), entre otros motivos, por tratarse de proyectos de mantenimiento y mejora de las ins- talaciones existentes, los cuales estaban presupuestados y aprobados desde fi- nales del pasado ejercicio económico para este año. De seguir la previsible tendencia eco- nómica actual en la banca, es decir: au- mento de la morosidad, disminución de 1. Aunque estemos en un contexto de crisis, no debe olvidarse que las inver- siones en seguridad, en lo que se re- fiere a la protección de la base del ne- gocio y todo lo que cae bajo la órbita de las medidas obligatorias (vigilan- cia, transporte, instalaciones y mante- nimiento, homologaciones, etc.), no “Aunque estemos en crisis, no debe olvidarse que las inversiones en seguridad no pueden verse mermadas”” José Ramón Alonso – CAJA DE BURGOS “La dispersión funcional y organizativa existente en las mismas entidades dificulta la optimización de la respuesta a las nuevas amenazas”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz