Seguritecnia 357

34 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS 3. Únicamente una reflexión: esta cri- sis, como todas, pasará, aunque la recu- peración sea lenta y costosa, pero preci- samente estos tiempos difíciles servirán para que las organizaciones que han sa- bido adaptarse a los momentos difíciles puedan salir reforzadas, con nuevas for- talezas y oportunidades. plosivos, o aplicando la alta tecnología, colocando dispositivos de clonación de tarjetas. Para ello, es necesario dotarlos de las más eficaces medidas de segu- ridad, tales como detección inmediata de intento de apertura, detección de in- troducción de gases, tintado de billetes y dispositivos, tanto de software como de hardware, que protejan de los dispo- sitivos de clonación de tarjetas. Por otro lado, la adecuación de los circuitos cerrados de televisión es bá- sica y fundamental. La correcta ubica- ción y el número necesario de cáma- ras, equipos de grabación digital fáci- les de manejar y con gran capacidad de almacenaje de imágenes, son requi- sitos cada día más necesarios para la lograr una mayor seguridad en la red de oficinas. Auguro un futuro prometedor a las nuevas tecnologías desarrolladas para la identificación de personas con el fin de evitar suplantaciones de persona- lidad. Por último, la protección de equi- pos y redes informáticas para evitar ataques desde el exterior continuará siendo un caballo de batalla diario. tente en las mismas entidades, que impide, di f iculta o retrasa esa res- puesta inmediata y coordinada que sólo un sistema integrado de preven- ción y protección puede ofrecer ante los riesgos globales (en definitiva, un sistema de gestión de seguridad cor- porativa). una total colaboración por su parte. Y, por último, en cuanto a la inversión en equipos, hemos mejorado los dispo- sitivos de seguridad de aquellos ele- mentos que pueden ser objeto de más ataques, como pueden ser los cajeros automáticos. No obstante, siendo conscientes de que la formación en seguridad del personal de oficinas es básica en la prevención de ilícitos penales contra nuestro patrimonio y habiendo com- probado que los resultados obtenidos con el personal que ha realizado los cursos es fantástico, hemos invertido en la misma aumentando el número de cursos destinados a nuestros com- pañeros, en donde se imparten cono- cimientos que van desde cómo utilizar correctamente los sistemas de seguri- dad instalados hasta cómo prevenir los fraudes o cómo actuar en caso de ser víctimas de un atraco. 2. La protección de cajeros automáti- cos va a ser fundamental, ya que cada vez son más los ataques que se produ- cen contra los mismos, ya sea de una forma violenta, reventándolos con ex- 2. Las nuevas amenazas ya están ahí y son globales en su preparación, eje- cución y repercusión, además de los delitos clásicos, que siguen existiendo. Por ello, creo que el principal pro- blema y la causa de esa falta de op- timización es, fundamentalmente, la dispersión funcional y orgánica exis- 1. Es evidente que ante una situación de crisis global como la que estamos pasando, todos los departamentos de las entidades financieras deben ajus- tar su política de inversiones y, por su- puesto, Seguridad no es la excepción. Por lo tanto, debemos dirigir ésta hacia dos objetivos fundamentales, con el fin de lograr una total fusión entre in- versión y resultado operativo. Estos ob- jetivos serían: a) Mantenimiento de la total operativi- dad de los dispositivos ya instalados. b) Las nuevas inversiones deben ser necesarias y estar totalmente justifi- cadas, siendo su aplicación y resulta- dos inmediatos. Por ello, hemos diseñado un plan de adecuación de las inversiones a las necesidades más inmediatas de la red de oficinas y de Servicios Centra- les, con el fin de no bajar un ápice la guardia respecto a la seguridad y pro- tección de nuestros empleados, clien- tes y patrimonio. De igual manera, he- mos exigido a nuestros proveedores la contención de precios tanto en equi- pos como en servicios, encontrando “Hemos diseñado un plan de adecuación de las inversiones y exigido a nuestros proveedores la contención de precios, encontrando una total colaboración” “La protección de los cajeros va a ser fundamental” Bernardo Parra – CAJA RURAL DEL MEDITERRÁNEO RURALCAJA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz