Seguritecnia 357
36 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS experiencias sería muy beneficiosa para la seguridad en el sector y contribuiría a una mayor profesionalización y especia- lización de nuestros departamentos. 2. Fundamentalmente, con las nue- vas tecnologías e innovando y desarro- llando nuevas estrategias, optimizando el aprovechamiento que nos ofrecen los sistemas de seguridad. proyectos u objetivos”. Si no es así, per- mítame que le diga que usted no ges- tionaba correctamente sus recursos y su ratio de eficiencia era “manifiesta- mente mejorable”. Por otra parte, los gestores de la se- guridad tienen una difícil ecuación que resolver: eficiencia/ temeridad. Se trata de una ecuación matemática con mal pronóstico y pésimos resultados (es cuestión de tiempo y de suerte, facto- los departamentos de Seguridad de to- das las entidades financieras, sean cajas, bancos o cajas rurales. La difusión de in- formación, de actuaciones, iniciativas y rativo y que nos permitan hacer eficien- cias en el capítulo de gastos. Las empresas proveedoras, conscientes de la situación, lo entienden, y, con seguri- dad, gestionarán sus propios presupues- tos en la misma línea de eficiencia. siempre, los responsables de Seguri- dad han sido austeros en sus plantea- mientos y retocar a la baja sus parti- das presupuestarias supone un ejerci- cio de ingenio y riesgo que linda con la temeridad. Cuando alguien me habla de redu- cir un tanto por ciento en sus presu- puestos de dos dígitos, yo le respondo que sólo se puede conseguir de una manera: “renunciando a determinados 3. No quiero dejar escapar esta opor- tunidad que me brinda SEGURITECNIA para incidir en la necesidad de una ma- yor colaboración y comunicación entre 1. Dada la situación que atraviesa la economía global, y España de forma especial, hemos recortado los presu- puestos de forma sensible, focalizando la práctica totalidad de la inversión en aquellos proyectos de carácter corpo- 1. Las líneas de austeridad y reducción de gastos que el sector financiero está exigiendo a todas sus áreas de negocio también alcanzan a los departamen- tos de Seguridad. Se busca mejorar la eficiencia por encima de todo y opti- mizar los recursos disponibles (lo que se traduce en la obtención de idénti- cos resultados con la menor inversión y gasto). Para los buenos gestores se trata de un esfuerzo de titanes, ya que, “Las empresas proveedoras son conscientes de la situación” “Retocar a la baja las partidas presupuestarias supone un ejercicio de ingenio y riesgo que roza la temeridad” “Hay que mejorar el aprovechamiento que nos ofrecen los sistemas de seguridad” “Vocación de servicio, capacidad de focalización y proactividad, fundamentales ante los nuevos escenarios delincuenciales” Julio Corrochano – BBVA Andrés Martín Ludeña – CAIXAGALICIA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz