Seguritecnia 357

38 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS 3. Creo que la actual crisis económica valdrá para dejar nuevamente constan- cia de que la Ley de Seguridad Privada en España ha generado unos cimien- tos fuertes en la prevención de la ma- yoría de establecimientos obligados, y, a su vez, espero que suponga un punto de partida para conseguir cerrar el circuito, estableciendo los mecanis- mos legales y normativos adecuados que permitan su adecuado engranaje con las Fuerzas y Cuerpos de la Seguri- dad Pública. procedimientos más seguros pero in- cómodos. Es preciso un mayor impacto por parte de los medios de comunica- ción y de la seguridad ciudadana. Un caso muy concreto que ya esta- mos sufriendo son los nuevos canales de banca a distancia y medios de pago, que aportan comodidad a los usuarios, pero también delegan toda la gestión de la seguridad a los propios clientes, a quienes se entrega la llave de su caja fuerte y, a veces, sin un simple sistema de alarma. Las nuevas amenazas delincuenciales se centran en la persona, donde la enti- dad y sus departamentos como organi- zación solamente pueden llegar a tra- vés de la formación y la concienciación. La seguridad privada tiene su campo estrictamente limitado a la prevención y la adopción de medidas paliativas, siendo el ámbito de las personas (clien- tes y empleados) muy poco proclive a asimilar medidas preventivas que su- pongan dejar a un lado la comodidad de la rutina cotidiana, para entrar en es realizar un análisis exhaustivo del riesgo, pero éste necesariamente debe ser individualizado. No debemos olvi- dar que todas las oficinas no tienen los mismos riesgos, a pesar de lo cual to- das ellas están estandarizadas con las mismas instalaciones. Un análisis de riesgo pormenorizado requiere de un trabajo previo tanto de campo como del riesgo. En la mayoría de los casos se considera una pérdida de tiempo. No obstante, a mi humilde entender, es la mejor inversión de se- guridad que se puede hacer, puesto que adoptas las medidas en función del riesgo. Los que no realizan las inversiones bajo el precepto anterior se pueden encontrar con instalaciones que tie- nen exceso de medidas y, por tanto, con ineficiencia o derroche de me- dios y con oficinas que están faltas de medidas o que tienen una inversión deficiente. adversas. La inversión que no se realiza en tiempos de bonanza económica es difícil que se realice en situaciones de crisis; consecuentemente, en esos mo- mentos las inversiones no son acordes a las amenazas, generando riesgos e ineficiencia. En el apar tado de gastos, como puede ser transporte de fondos, servi- cios de vigilancia o mantenimiento de las instalaciones, los proveedores están realizando una política de contención de precios adaptándose a la situación de crisis actual. Esto nos permite poder ajustar nuestro presupuesto de gastos, logrando que la partida del área de se- guridad se mantenga en la misma lí- nea que la política general de la enti- dad, centrada en una reducción de los gastos generales. 2 . Como he comentado en otras oca- siones, para optimizar la seguridad en las oficinas bancarias lo más deseable 1. La crisis actual no está afectando al departamento de seguridad de Caixa Rural de Torrent. La razón que motiva la ausencia de necesidades específicas de inversión está centrada principal- mente en una planificación estratégica de las inversiones en seguridad acorde con el momento económico. El área de seguridad de la Caixa Rural de To- rrent siempre ha aplicado el siguiente axioma: en años de economía expan- siva, se deben adecuar los equipos y las instalaciones con las últimas tecno- logías para poder soportar momentos de economía contractiva. Aplicando esta política, la entidad se encuentra con instalaciones modernas y adecuadas que no requieren de in- versiones en años de crisis, logrando pasar los mismos sin grandes esfuer- zos de inversión en el área de seguri- dad, y obteniendo ventajas competi- tivas respecto de los que no han pla- nificado para situaciones económicas “La inversión que no se realiza en tiempos de bonanza económica es difícil que se realice en situaciones de crisis” “Un análisis pormenorizado del riesgo es la mejor inversión en seguridad” Juan Antonio Checa – CAJA RURAL TORRENT

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz