Seguritecnia 357

SEGURITECNIA Octubre 2009 41 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS estamos “alineados con el negocio”, que tenemos talento para afrontar los riesgos y que lealmente colabo- ramos en la inteligencia corporativa. Unos dicen que debemos ir al mo- delo integral, otros a la convergen- cia, y yo, para animar la fiesta, pro- pongo el modelo “híbrido”, tanto en medidas y medios como en comuni- caciones. 3. Habr ía que ir acometiendo un protocolo –Libro verde, ámbar o rojo– alumbrado por los directores de Seguridad de buena voluntad y que sea una guía en ese maremag- num de legislación, normas, directi- vas, etcétera que nos afectan en sus factores de interpretación, regula- dores y sancionadores, y que tanto tiempo nos ocupa y que poco nos luce. delo de medidas e instalaciones, sino también para dar respuesta a las ne- cesidades reales . Sin embargo, el “mundo seguridad” ya está en otra dimensión y nos afectan otras regu- laciones, como la LOPD, relacionadas con los nuevos escenarios de fraude, protección de la información, las co- municaciones, etcétera, que se ten- drán que ir afrontando cuando nos toque. Las soluciones , serán dis t intas , pero muchas se deberán basar en la cooperación entre las entidades del sector, la Policía y, me atrevo a decir, la Universidad, en su doble vertiente: como núcleo de formación y de in- vestigación. 2. Optimizar la seguridad pasa por repensar su rol en la organización empresarial, en que conozcan que 1. Cada organización empresar ial tiene su propia estructura sobre los costes (gastos e inversión); diferen- ciemos el gasto (mantenimientos , CRA, etc.) que en eso no tiene que haber variación, pues se debe seguir cumpliendo la legislación. En inver- sión, es evidente que los proyectos de nuevas oficinas o de instalaciones posiblemente vayan a la lista de es- pera y, por tanto, lo planificado por la inquietud profesional de avanzar puede quedar muy ajustado a las ne- cesidades reales e inmediatas. La respuesta de los proveedores es que van a aguantar, aunque se in- tuye que también en ese atomizado sector puede haber fusiones, absor- ciones, etcétera, y que ambos colec- tivos (proveedores y directores de Seguridad) vamos a trabajar en ese entorno para no sólo mejorar el mo- “Es evidente que los proyectos de nuevas oficinas u otros de instalaciones posiblemente vayan a lista de espera” “Optimizar la seguridad pasa por repensar su rol en la organización empresarial” Ricardo Domingo – DEUTSCHE BANK entidades financieras, el atraco, sí es cier to que ha habido un ligero re- punte en el número total, pero to- davía se mantendrán sobre los 500 anuales en España, cosa que sigue siendo un total éxito de nuestras ac- tuaciones preventivas o de posterior colaboración con las fuerzas policia- les, cuando se materializa un atraco. 3. Proponer a los colegas que sea- mos capaces de convencer a nuestros responsables jerárquicos de que la re- ducción simple de presupuestos por el mero hecho de rebajar las cifras fi- nales de gasto al final va a ser contra- producente y va a repercutir en mayo- res costes y perjuicios de imagen para nuestras entidades, si se abren “aguje- ros” en la seguridad establecida hasta ahora. Como decía antes, pongamos la máxima imaginación y esfuerzo, par- tiendo de cero si conviene, en el aná- lisis de la necesidad de cada sistema/ proceso/medida de seguridad, para demostrar que, estando al ineados con los intereses de nuestras empre- sas en rebajar costes, como no puede ser de otra manera, podemos mante- ner unos niveles de seguridad equiva- lentes a los que hasta ahora esos mis- mos directivos nos habían validado y que en absoluto deben rebajarse para no propiciar el incremento de delitos contra nuestras entidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz