Seguritecnia 357

42 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS de reaccionar con rapidez, venciendo las múltiples trabas que surgen en es- tos casos, ayudarían a optimizar la se- guridad. 3. El marco básico en que se desen- vuelve la seguridad global de la entidad no se debe ver afectado por las cuestio- nes incidentales que puedan surgir, por importantes que sean éstas. Debe cons- truirse una sólida estructura que, a la vez, sea suficientemente dúctil o malea- ble para adaptarse a cualquier cambio con el menor desgaste posible. ya que en una época de “vacas flacas”, seguramente lo adecuado sería hacer lo mismo que con el resto de los gas- tos, es decir, reducirlos. En cuanto a los proveedores, creo que están mostrando un elevado sen- tido de la responsabilidad. Desde mi como la formación, la prevención, la co- laboración, la comunicación y la veloci- dad de reacción. Me parece importante el poder pro- fundizar en todas y cada una de las amenazas del incuenciales, a fin de poder adoptar las medidas preventi- vas correspondientes y de conseguir la máxima colaboración en esta lucha por erradicarla del colectivo de Directo- res de Seguridad de las entidades finan- cieras, en primer lugar, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en segundo. Una fluida comunicación y la capacidad tidad el dinero destinado a la gestión de la seguridad, al pago de salarios al personal de seguridad y a la adqui- sición de medidas correctoras tiene, desde hace años, la consideración de inversión. Cuestión distinta sería quien los considera simplemente un gasto, 1. La crisis económica ha ralentizado la aplicación de distintos planes de actua- ción trazados para este ejercicio econó- mico y ha obligado a agudizar el inge- nio en la búsqueda de una mayor efi- ciencia para hacer frente a los riesgos potenciados o derivados de dicha crisis. La respuesta de nuestros provee- dores, en líneas generales, está siendo buena. Han tratado de adaptar sus planteamientos, tanto técnicos como económicos, a esta nueva realidad. 2. Hay que mejorar en aspectos tales 1. Las crisis no son buenas para nada y tampoco para los departamentos de Seguridad. En mi caso, la caja no aho- rra en materia de seguridad. Ésta ha sido una premisa desde el principio de esta etapa recesiva. Supongo que en esto habrá influido que en mi en- “La crisis económica ha obligado a agudizar el ingenio para hacer frente a los riesgos derivados de ésta” “En procesos de integración, la incertidumbre es la peor compañera de viaje de los nuevos proyectos de seguridad” “Hay que me mejorar en comunicación, en formación y en velocidad de reacción” “Hay que propiciar un cambio en la cultura de la gestión de seguridad” Miguel López – CAIXA TARRAGONA J. Manuel García Diego – CAJA CANTABRIA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz