Seguritecnia 357
46 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS bos o hurtos se efectúa, en el mejor de los casos, en unidades policiales regio- nales cuando no en comisarías, acuar- telamientos de las distintas organizacio- nes policiales o incluso en juzgados de guardia, que trasladan a las unidades re- gionales el contenido de las denuncias cuando ha transcurrido un tiempo deci- sivo en la investigación. También los delitos de naturaleza vir- tual deben denunciarse en la mayoría de los casos por los clientes perjudica- dos en comisarías o dependencias po- liciales de base que, dada la descoordi- nación policial en España, siguen cami- nos bien diferentes hacia las unidades centrales especializadas de los distin- tos Cuerpos (Policía, Guardia Civil, Mos- sos, Ertzanza), con el agravante de que las dificultades inherentes a la investi- gación de estos delitos y la ajustada in- fraestructura de estos grupos policia- les hace inviable una actuación eficaz contra muchas bandas autoras de phis- hings. 3. Agradecer a SEGURITECNIA el gran esfuerzo que hace año tras año en la batalla contra la delincuencia de todo tipo y reclamar a todos los que estamos comprometidos en ello una actuación más coordinada y efectiva en la lucha contra el crimen organizado. tanto del que son víctimas como de los intentos infructuosos que registren. Una detallada e individualizada denun- cia ante un grupo especializado policial que agrupe y centralice estos delitos, aportando todos los aspectos que pue- dan ayudar en la investigación (fotogra- fías, etcétera). Una investigación policial centrali- zada que permita conocer el recorrido por todo el territorio español de los ski- mmers o la estructura virtual y física de los autores de los delitos de apode- ramiento de las claves de acceso a las bancas por Internet, o a los descuide- ros que pueblan la geografía nacional y cuya actuación en las sucursales banca- rias tan buenos dividendos les está re- portando. Para empezar, puede parecernos una utopía, pero mucho mayor es la preten- sión de desbaratar estos grupos organi- zados en base a brillantes detenciones aisladas, producto del esfuerzo personal de algunos grupos policiales de diferen- tes comunidades, excepción hecha de las actuaciones de las unidades policia- les con competencia nacional, pero que también sufren una importante desco- ordinación con otros Cuerpos de Segu- ridad Pública. No olvidemos que la práctica totali- dad de las denuncias de skimmings , ro- hizo publico el informe “ATM Crime: Overview of the European situation and golden rules on how to avoid it”, que le habrá puesto los pelos de punta a más de uno. Afirmaba que los skimmings contra cajeros habían aumentado en un 149 por ciento el año pasado y cifraba las pérdidas en 500 millones de euros. Teniendo en cuenta que el parque de cajeros aumentó durante el mismo pe- riodo en un seis por ciento, el número de estos dispositivos ha llegado a la ci- fra de 400.000, el 72 por ciento de los cuales está instalado en cinco países: España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. Estos primeros datos focalizan el problema de una manera bien evi- dente. La dificultad para aunar las informa- ciones procedentes de las distintas ti- pologías de los ataques phishing, una prueba más de la falta de coordinación, hace inútil intentar establecer aquí una estadística de los ataques sufridos a ni- vel europeo, pero a buen seguro que el perjuicio económico supera en mucho el montante de las pérdidas estableci- das para los cajeros automáticos. ¿Qué sugerimos? En primer lugar, una rigurosa estadística de todas las enti- dades financieras (al menos, las espa- ñolas) sobre la tipología y resultado de cada uno de los skimmings y phishings y tratar de conseguir los mejores ra- tios de eficiencia para poder mante- ner un nivel aceptable de beneficios. Es verdad que en lo referente a los mica, las empresas en general tienen que replantearse de una forma con- tundente el control exhaustivo tanto del gasto como de las inversiones 1. Es innegable que la actual crisis económica está afectando a nuestro país de una manera más virulenta que a otros. En situaciones de crisis econó- “Compartir información, adecuar tecnología y adaptar la justicia, pilares fundamentales para luchar contra la delincuencia” “Es imprescindible que los empleados estén informados y formados adecuadamente en materia de seguridad” Antonio Pastor – CAJASOL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz