Seguritecnia 357

52 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS 1. Por suerte, en mi caso puedo de- cir que las inversiones tanto en equi- pamiento como en servicios de segu- ridad no se han visto afectadas para nada ante la actual crisis económica. En el presupuesto que se aprobó en Caja Navarra para el presente año 2009, que contemplaba recortes ge- neral izados, todas las necesidades planteadas por el departamento de Seguridad fueron admitidas y, bajo mi punto de vista, ello fue debido a dos cuestiones fundamentales: la Dirección de Caja Navarra es cons- ciente y está convencida de que la seguridad es una inversión en la que merece la pena hacer un esfuerzo y, por otra par te, desde el depar ta- mento se plantearon unas necesida- des reales, muy estudiadas, y de las que se intentó convencer de que el esfuerzo mencionado, aunque muy importante económicamente, era ne- cesario. Por lo que se refiere a los proveedo- res del sector, mi percepción es que, en su mayoría, son muy conscientes de la situación actual, lo que hace que sus respuestas a las necesidades planteadas intenten adecuarlas a la realidad que nos toca vivir y a la que en un futuro próximo se prevé, parti- cipando con nosotros en la definición de necesidades, analizando las posi- bles alternativas y, lo que también es muy importante, negociando los co- rrespondientes costes. 2. Teniendo en cuenta que, como norma general, son los delincuen- tes los que comienzan a trabajar con nuevos métodos y procedimientos por lo que, lógicamente, se necesita un tiempo para en primer lugar co- nocer, posteriormente analizar y, fi- nalmente, defenderse de los mismos, la optimización ante las nuevas ame- nazas pasa, entre otras cosas pero de forma muy importante, por disminuir en todo lo que sea posible el tiempo necesario para una defensa adecuada. Para poder resolver el problema de la aminoración del tiempo necesario para que podamos reaccionar sería necesaria una implicación directa de todas las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad (nacionales, autonómicas y loca- les) mediante un órgano conjunto que recibiera, analizara y transmitiera, en un breve espacio de tiempo, la valora- ción de las nuevas formas delincuen- ciales que aparecen, lo que no sólo sería de gran valor para las entidades financieras sino para todos (incluidos ellos) los que nos dedicamos de una u otra forma a procurar una mejora en la seguridad de los ciudadanos e insti- tuciones públicas o privadas. Pienso que es una utopía, pero sigo esperando que esa información que ahora f luye en una sola dirección (desde los departamentos de Segu- ridad hasta las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad), llegue un momento en que se haga bidireccional. 3. Pasado un año desde la última Convención Nacional de Directores de Seguridad de CECA, y por no retro- ceder a las celebradas los años ante- riores, he vuelto a leer las seis conclu- siones de aquella: ▪ Oportunidad que supone la futura y esperada reforma legislativa para contar con un marco normativo adecuado. ▪ Ventajas que supone la mejora en la gestión del transporte de fondos. ▪ Nuevos factores que se están con- virtiendo en factores de riesgo para los empleados del sistema f inan- ciero. ▪ Amplio análisis para identificar qué aplicaciones y ventajas ofrecen las nuevas tecnologías. ▪ Obligaciones que conllevan una responsabilidad de la figura del Di- rector de Seguridad ante los múlti- ples escenarios de riesgo. ▪ Reclamaciones de procedimien- tos homogéneos que no dificulten nuestra labor diaria y eviten dispari- dad de criterios. Ante esto me pregunto: ¿Qué tal si de vez en cuando miramos hacia atrás para analizar qué es lo que verdaderamente ha ocurrido respecto a lo que conclui- mos en un momento determinado? Si anteriormente pensaba en una utopía, en este caso y tras la reflexión, quizás sea un tanto escéptico pero, ante todo, intento ser realista. “La seguridad es una inversión en la que merece la pena hacer el esfuerzo” “La optimización ante las nuevas amenazas pasa por disminuir en todo lo que sea posible el tiempo necesario para una defensa adecuada” José Mª. Vázquez de Prada – CAJA NAVARRA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz