Seguritecnia 357
54 SEGURITECNIA Octubre 2009 SEGURIDAD EN ENTIDADES FINANCIERAS 2.- Fase de almacenamiento del mo- delo obtenido en la fase de entrena- miento. 3.- Fase de test, que es en la que se rea- liza el reconocimiento. En estos sistemas se necesita una gran base de datos que contenga los patrones necesarios para el tipo de au- tentificación deseada. Para evaluar las prestaciones de un sistema biométrico, se deben analizar y valorar los siguientes parámetros es- tándares: ▪ FAR ( False Acceptance Rate o falsos po- sitivos): porcentaje de personas no autorizadas aceptadas por el sistema. ▪ FRR ( False Reject Rate o falsos negati- vos): porcentaje de personas autoriza- das no aceptadas por el sistema. ▪ SR ( Success Rate ): es el indicador de la resolución del sistema y responde a una combinación del FAR y el FRR. SR=1-(FAR+FRR) ▪ ERR ( Equal Error Rate ): los indicado- res FAR y FRR son parámetros inver- samente proporcionales, y variarán en función de las condiciones prefija- das por el programa de identificación biométrica. Si el algoritmo se va a uti- lizar en un sistema de seguridad, se ha de intentar que el FAR sea el más pequeño posible, aunque esto signi- fique el incremento del FRR. Se debe fijar un umbral que permita igualar estos dos factores, momento en el que se considera óptimo el funcio- namiento del sistema. Este umbral se denomina Equal Error Rate y es el que determina el poder de identificación del sistema. E l reconocimiento biométrico consiste en un sistema auto- mático basado en la inteligen- cia artificial y en el reconocimiento de patrones, que permite la identificación y/o verificación de la identidad de per- sonas a partir de características morfo- lógicas o de comportamiento de un in- dividuo. A estas características se les co- nocen como autentificadotes. Algunos ejemplos son la huella dactilar, la geo- metría de la mano, la cara, el iris, la voz, la escritura, etc. Este tipo de reconocimiento se ha convertido en una herramienta muy útil en los sistemas de seguridad y en siste- mas empleados por las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad, posibilitando la detec- ción de delincuentes, aunque también se emplean en aplicaciones específicas, como el control de acceso a espacios o datos protegidos. Aspectos técnicos Un sistema de reconocimiento biomé- trico está compuesto de tres fases: 1.- Fase de entrenamiento o modelado: se extraen las características significa- tivas de la señal de entrada. Reconocimiento biométrico. Reconocimiento facial David Sánchez Grimaldi ∕ Responsable del departamento de Informática de S&C Sistemas Automáticos Fig. 1: Esquema general de un sistema biométrico. FASE DE ENTRENAMIENTO Y ALMACENAMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz